¡¡¡¡NUESTRO RECONOCIMIENTO A ROSA FEIJO Y LA GENERACIÓN 60 DEL COLEGIO MADRID !! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡NUESTRO RECONOCIMIENTO A ROSA FEIJO Y LA GENERACIÓN 60 DEL COLEGIO MADRID !!

Tenía 5 años, cuando pisé por primera vez el Colegio Madrid, en la calle de Empresa en su número 2, en el cruce de Av. Revoluciòn. Ahí pasé 12 de los años más felices de mi vida.El exilio español habia  creado 3 colegios, el Madrid, el Instituto Luis Vives y la Academia Hispano Mexicana, y la mayoría de lo que he llamado la Isla Verde del exilio español, la que tuvo la suerte, los 34,000 de poder salir de los 28 campos de concentración al terminar el Levantamiento, qque no Guerra Civil en España con la visa del gobierno mexicano firmada por Don Gilberto Bosques, tuvimos la suerte de educarnos en ella. NO era un asunto menor.

Con la gran fuerza intelectual y no intelectual de aquellos republicanos que llegaban a Veracruz y se sorprendían del avance del país cuando, entre vítores los recibían como lo que habían sido ante el mundo, héroes,  aquella manta EL SINDICATO DE TORTILLERAS LES DA LA BIENVENIDA, que hacía comentar a nuestros viejos”Que avanzado pais”, por que todavía ni conocían la tortilla.

Todos tuvimos la oportunidad de ser educados no por la Iglesia Católica sino por la Institución Libre de Enseñanza, con maestros que venían de las mejores universidades de España.

Como diría  Vicente Guerrero en 1820, al saber que un español , general, asturiano, Rafael del Riego, se negaba a comandar las tropas españolas contra la independencia del país: “HASTA HOY SUPIMOS QUE HABÍA OTRA ESPAÑA “.

En la Isla Verde, se creó una comunidad única, de abuelos, padres, hijos, novios, amigos, matrimonios, familias enteras, que de inmediato el pueblo mexicanos supo distinguir. Ellos no veían al pueblo mexicano mayoritario y moreno. Nada que ver con los hijos del exilio económico que “ceceaban” y se sentían superiores.

En el Madrid, que estaba en la finca de recreo del ministro de Hacienda de Porfirio Díaz, José Ives Limantour, se fue dando el proceso, tras cantar todos los lunes el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Riego, de educación y amistad. Cada año culminaba con un festival en un importante cine como el Metropolitan, el Palacio Chino, donde se conservaba la esencia de la cultura española, donde se dio una simbiosis muy importante al enlazar la cultura originaria de México con la de España.

Al autor, bajo de estatura y tímido, inseguro, que lograría remontar esa etapa el día que el Comisario Ramos, el mayor represor en Asturias, en la primera visita a  la tierra de sus viejos, lo detuvo por ayudar a los 25 años a organizar en pleno franquismo, un Congreso en Tolouse de Juventudes Socialistas, lo llamaban sus compañeros y compañeros ” la pulga”.Gracias a él, a los 10 días de carcel, al ser expulsado del país, participar en el Congreso, dar conferencias de prensa, regresar y en el Banco del Atlántico de ser auxiliar tercero con 982 pesos, lo nombran Jefe de Personal, ingresa a la Ibero a estudiar lo que siempre quiso, licenciado en sociología y en 1968, miembro del Consejeo Nacional de Huelga de nuevo a la cárcel en Guanajuato.

La PULGA SE TERMINO. Hace hoy 56 años.

Todos tuvimos nuestra vida, nuestra oportunidad. Tiempo de amores y desilusiones, de aprendizaje y de lucha.

Por ello, ya ex alumnos, el autor que habia creado la Sociedad de Ex alumnos, en una disputada lucha con  ” Fito” Sanchez Vazquez, fueronse creando año con año, la comida anual, donde nos identificábamos con nuestras generación. La mía fue la 56, pero notaba que cada vez, pasados los años, al llegar a mi generación me sentía que no era la mía y iba a refugiarme en la generación 60, con la amistad de Quique Martinez Taules.

Hoy a los 84 años, tras haber luchado en México hasta los 67 años, diputado Federal, Subdelegado con Cuauhtemoc en Iztacalco, haber colaborado modestamente toda mi vida les dejé a mis hijas y nietos un pais superior al que encontré, llevó 17 años, donde con la tranquilidad de la familia que cree, traje los restos de mis abuelos, enterré a mi padre y a mi madre, el abuelo Belarmino y el padre Rafael, dos de los 9 presidentes de Asturias, y Pura mi madre convertida en Parque en Oviedo, escribí 9 libros sobre sus vidas y la generación olvidada, y, en paz, mandé una carta al presidente de Asturias Adrían barbón y acabo de regalarle todo el archivo familiar( 2 maletas).

Y hoy a los 84 años, los encontré a ustedes, y vi el trabajo que lograron y realizan, sobre todo lo que veo de Rosa Feijó.

Han sido un refrescante, en la vida de un hombre pleno, viviendo con 470 euros desde hace 17 años, con un departamento, “un petit resort”, en un tercero piso con vista a la montaña verde y a 5 minutos del Cantábrico y sus playas, en la ciudad de Gijón, trabajando 8 horas diarias en mis 11,300 blogs, muy bien fisica y mentalmente, pero hoy motivado especialmente ante el recuerdo de todos ustedes.

Yo quiero darles las gracias a toda esa generación de nombres tan conocidos, de donde seguramente me habré enamorado de alguna de sus compañeras, pero…era la pulga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor