¡¡¡¡CICLOS HISTÓRICOS DE LOS PUEBLOS.- ESPAÑA, MEXICO, UN EJEMPLO !!! | Reflexiones de Belarmino - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Rafael Fernández Tomás

Reflexiones de Belarmino

¡¡¡¡CICLOS HISTÓRICOS DE LOS PUEBLOS.- ESPAÑA, MEXICO, UN EJEMPLO !!!

Puede trasladarse a cualquier país, pero hoy solo haremos un alto en dos paises por sus raíces en este autor: España y México.Cada pueblo en un momento de la historia, ha superado o nos los movimientos internos y externos que lo rodean. Podríamos  pensar la milenaria China, o el Valle del Indo, o en los Estados Unidos, o en Europa o en lo fue y ha sido Rusia. No podemos comprender el hoy, sino comprendemos el pasado y las etapas que lo hicieron posible.

Por ejemplo un país Estados UNidos, que “pasó a la civilización sin pasar por la cultura “, gran potencia , en 250 años, no ha madurado su proceso interno y por ello, todos en el país y el extranjero están pendientes de noviembre del 2024, puesto que pueden aflorar el no haber pasado por procesos que si hicieron otras naciones y que, por su magnitud va a cimbrar a todo el mundo.

De la misma forma todos observamos en España, nuestros enfrentamientos, la falta de haber consolidado un modelo territorial, el sistema neoliberal que agudiza las contradicciones internas entre las clases, nos viene de tareas no cumplidas en los siglos de la razón y en los de la Revolución Industrial y en ocultar nuestros pasados recientes, nos están llevando a un proceso que de aquí a 2030, nos va  a causar dificultades sociales.

México tuvo que enfrentar la ruptura de sus pueblos originales, pero logró una mezcla entre la cultura española y la de los mayas, los aztecas, los olmecas. Ello llevó a un mestizaje donde se dieron procesos que nunca se han dado en Argentina y Uruguay, paises puros, con sólo españoles a italianos.

Por ello, a través de las Cuatro Fases, como se les ha llamado allí, se logró la independencia de España, como en el resto de los paises de Hispano América, pero mientras en los otros no, en 1857 un indígena zapoteco llamado Benito Juárez, tras de que los Estados UNidos invadieran el país y se llevasen la mitad, dos millones de kilómetros cuadrados, (cuatro veces España), allí Juarez creo la Republica Federal, Separó al Estado de la iGlesia y desamortizó todos los bienes del clero( 70 % del territorio nacional).

Ese hombre, austero, honesto(reitero en la cultura indígena no existe la corrupción ), se puso al frente del país y derrotó al ejercito de Napoleón III, y luego fusiló al casi ultimo de los Habsburgo.

Pero al liberalizar las tierras dio pie a grandes latifundistas mexicanos y extranjeros, lo que produjo la Tercera Transformación: La Revolución Mexicana, siete años antes que la Revolución Rusa, y creó la Constitución de 1917, la primera en el mundo que a los derechos individuales les incorporó los DERECHOS SOCIALES.

En ese proceso se nacionalizó el petroleo en 1938 y la electricidad en 1960, pero en 1980, siguiendo el modelo neoliberal creado por Reagan y la Teatcher, genero de nuevo un país, donde se vendió todo, se desmanteló el Estado, se dio entrada a las grandes trasnacionales, cada uno de los 5 presidente creó su Cartel, la violencia entro, casi 200 millones de armas circulan de EE:UU a México, y llevó al pueblo mexicano en 2018, a dos opciones: una revuelta popular o confiar en un lider que llevaba toda su vida luchando. El pueblo confió.Con un lider delante inició la Cuarta Transformación, y en 6 años es uno de loa paises con mayor expectativa ene el mundo.

Pero, el pueblo, democráticamente, eligió al continuador de esta Cuarta Fase y salió electa como su candidata, por primera vez en su historia una mujer, de 62 años, abuela, madre, doctora en física y luchadora social de toda la vida, llamada CLAUDIA SCHEINBAUM.

El futuro de México es de luz, pero pasó muchos , muchos en la sombre.

Quisiera que España, pasase por esa etapa pero, los procesos de la historia se terminan o pasan factura.

 

 

Temas

Blog de Rafael Fernández Tomás

Sobre el autor