La medida Sarkozy | RETORCIDA REALIDAD - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La medida Sarkozy

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, propone bajar el iva del petróleo en la Unión Europea para así rebajar el precio del litro de combustible. Lo hace, justamente, el día en que los agricultores y transportistas de su país han realizado manifestaciones como medida de presión. Bien, hay que decir que, de aplicarse dicha medida, estaríamos hablando de una rebaja aproximada de 20 céntimos de euro en cada litro, con lo cual, su precio final, rondaría el euro. No obstante, lo que debe uno preguntarse es si dicha propuesta es viable y, sobre todo, si tendría el efecto deseado a medio plazo. Sobre lo primero, es decir, si sería posible para los Estados renunciar a una fiscalidad que le depara múltiples ingresos, habría que verlo. El iva es el motor de la financiación dentro de la UE y, su recaudación, sirve tanto para construir carreteras como para financiar a las comunidades autónomas. Por tanto, no creo que nadie quiera quedarse sin los mismos máxime cuando estamos inmersos en una crisis económica.

En relación a lo segundo, esto es, al efecto que podría tener la renuncia a dicha fiscalidad en el mercado, se hace necesario analizar varios factores. Así, las causas por las cuales ha subido el crudo se pueden resumir en dos. Primera, una fuerte demanda de los países en crecimiento (China e India, por ejemplo) y segunda, un dólar débil que contribuye a hacer más barato la compra del barril para éstos. Estamos, pues, ante un escenario donde la fiscalidad tiene poco que ver. Si se baja el iva, ¿cuándo tardarían los países productores en aumentar el precio para cubrir dicho hueco? Si el precio se sitúa en 200 dólares el barril, ¿no se debe más bien a que en el cártel económico del petróleo se están aprovechando de ello limitando su producción?

Resumiendo, lo que deberíamos preguntarnos es por qué nuestros gobernantes, después de 30 años de la primera crisis del petróleo, no han buscado fuentes alternativas de energía. Por qué, en definitiva, Europa sigue siendo tan dependiente del petróleo como entonces.

Temas

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031