>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Contra viento y marea.

unknownNo podemos negar la evidencia: el proyecto que acaba de presentar el Ministerio de Fomento para el plan de vías es bueno. Muy bueno, diría yo. Tiene lo que se le había exigido e incluso más. La realización de la obra, por fin, ya no depende exclusivamente de la venta de los solares. El ministro del ramo, Iñigo de la Serna, se ha comprometido a realizar una inversión de 500 millones de euros. Si luego se vende el suelo liberado, mejor, baja el importe que cada administración debe aportar. Ahora bien, no tenemos por qué estar a expensas de los vaivenes del mercado inmobiliario. Además, y como guinda a este pastel, se retoma la ampliación del metrotrén hasta el Hospital de Cabueñes. Con paradas en el campus universitario y la Universidad Laboral. Algo que creíamos imposible, casi ciencia ficción, el Ministerio lo ha vuelto a poner encima de la mesa. Todo ello, con unos plazos marcados bien claros: dedica dos años para estudios y proyectos, mientras que en 2019 comenzaría la fase de adjudicaciones, dándose por concluida la actuación en 2023. Como digo, la nueva realidad que nos ha traído De la Serna supera todas las expectativas. Francamente, no sé ustedes, pero yo me siento como un niño con zapatos nuevos. Algo así como si en mitad del desierto encontrase agua fresca. Espero que de una vez por todas se acaben los debates estériles en esta ciudad. Esto es, si la intermodal tiene que ir en Moreda o en el entorno del Museo del Ferrocarril. Lo que apoya Fomento de manera inequívoca –pagando en solitario 140 millones de euros de la estación de cercanías- es esta última ubicación. Tema cerrado. Al Principado, como ha dicho el director general de Infraestructuras y Transportes, José María Pertierra, sigue sin convencerle el lugar. Sin embargo, va a tener que ceder. No le queda otra. Sería imperdonable que, ante esta lluvia de millones, desde Oviedo negasen la mayor. Que practicasen de nuevo esa política obstruccionista que tan bien se le ha dado hasta ahora. Lo que nos queda a todos, sin duda, es vigilar que el proyecto se cumpla. De eso, desgraciadamente, ya tenemos una experiencia amarga. Cuando en febrero de 2006 se presentó el plan Junquera aquello parecía «el no va más». Los dibujos nos salían por los ojos. Miren en lo que ha quedado. Una última cosa: la parte política también tiene que remar en la misma dirección. Acuerdos plenarios absurdos para volver a empezar de cero –como el que se forzó hace un mes en el Ayuntamiento- no tienen ningún sentido. Este es el plan, nuestro plan a partir de ya, y por él tenemos que luchar. Sacarlo adelante como sea, contra viento y marea.

 

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930