>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

El dedazo.

41241240-624x1027-k2pe-u70200837082hrc-624x385el-comercioSin duda, algo tiene que cambiar en el PP. Me refiero a la forma de elegir candidatos. Al final, la última palabra siempre la tiene Madrid con nulo peso de los aparatos autonómicos o locales. Vean si no el caso de Cantabria, o mismamente, el asturiano. La opción de unas primarias -como se ha hecho para elegir el presidente nacional, aunque sean de aquella manera- ni siquiera se plantea. Es el de-da-zo quien pone o quita candidatos casi a su antojo. En estas circunstancias, el militante no deja de ser un mero títere. Alguien que paga la cuota, pero no tiene ningún poder de decisión a la hora de elegir a sus representantes. Pues bien, lo más justo es que hubiese sido en unas primarias donde Teresa Mallada ganase el número uno. Sin embargo, tuvieron que decidirlo en Genova por unas encuestas (eso dicen), algo que ya empieza a estar obsoleto en relación con el resto de las formaciones. Vean si no las primarias socialistas que son todo un ejemplo de participación de las bases.

mercedes-fernandez-kak-u701042783140wh-624x385el-comercioMercedes Fernández, es verdad, quizá no fuese la mejor candidata posible. El error fue repescarla para la vida pública, como hizo Mariano Rajoy, en unos momentos donde el partido estaba abierto en canal. Se había fracturado por la aparición de Foro Asturias, llevándose consigo buena parte de la militancia. Rajoy, muy dado al conservadurismo en estos temas, podía haber creado un nuevo PP asturiano con gente fresca, pero tiró de lo conocido. Es decir, de una persona fiel aunque no brillante en las urnas. «Cherines» a partir de ahí tomó el mando. Eso sí, con mano de hierro. Creó, por ejemplo, una gestora en Gijón y Avilés para cargarse a los anteriores dirigentes. Se rodeó siempre de los suyos, implantando un círculo de hierro impenetrable para quien no fuese de su cuerda. El lema casi era: conmigo o contra mí. Así, lógicamente, es muy difícil que todo el mundo empuje en la misma dirección. De hecho, podríamos decir que actualmente hay dos PP dentro del mismo: el de sus acólitos y el resto.

Todo esto, claro, se hubiese disipado con unos buenos resultados electorales. Lo cual, como es sabido, tampoco se produjo. Los populares recuperaron una parte del voto de Foro, cierto, pero en absoluto como pensaban. Pese al desplome del partido de Álvarez-Cascos en las urnas (3 diputados), Fernández sólo consiguió un poco más (11 escaños). A partir de ahí, podemos hacer elucubraciones sobre lo que hubiese podido pasar en mayo con «Cherines» a la cabeza. Ahora bien, nada hace pensar que fuera bueno o mejor de lo actual. Mallada llega como una candidata de integración, porque, al final, la tendencia va a ser unir fuerzas con Foro. Juntarse electoralmente, aunque no aún no se sepa de qué manera, con objeto de obtener unos resultados saneados. La posibilidad de que la derecha sume más escaños que la izquierda está ahí.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


enero 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031