>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Como alma en pena.

41359545-624x383-kqhh-u70253329477oob-624x385el-comercioHoy vamos a hablar de una obra que no se acaba de realizar. ¿Representa esto acaso alguna novedad? En absoluto, lo que sobra en nuestro Gijón de alma son proyectos que no se concretan (autopista del mar, regasificadora, ZALIA, etcétera). Esto es, infraestructuras que deberían haberse hecho hace mucho tiempo o que no se ponen en marcha. En este caso, tratamos un tema sobre el que estamos todo el día hablando: la contaminación. Verán, el vial de Jove había sido concebido en 2005, fecha en la que se firmó el convenio para los nuevos accesos, con ese fin. Es decir, para sacar de la avenida Príncipe de Asturias en La Calzada el tráfico pesado. ¿Es esto importante? Pues sí, porque ya el propio estudio de impacto ambiental advertía que era necesario reducir drásticamente el paso de camiones por la zona. Recuerden que con la ampliación de El Musel -ese becerro de oro que sería una fuente de prosperidad eterna- la cantidad de vehículos de gran tonelaje que transitan es ingente. Sobre unos 200.000 al año, según algunos estudios.

Sin embargo, como digo, nada de esto se concretó. Por ahí anda el proyecto dando vueltas durante catorce años como un alma en pena. Lo último que hemos sabido, para nuestra desgracia, es que el Gobierno central pasa del asunto. O sea, que vuelve a los cajones del Ministerio de Fomento ya que la partida prácticamente ha desaparecido de los Presupuestos Generales del Estado. Todo ello pese a que, en la visita del ministro, José Luis Ábalos, a nuestra ciudad, dijo que su intención era «acelerarla». Ahora bien, las razones económicas parecen primar en este parón (o quizá abandono). Según el Ministerio los costes están mal calculados. Se había previsto entre 77 y 95,9 millones de euros, cuando, para el nuevo equipo, estaría sobre unos 145 millones. Fundamente, debido a que es necesario hacer dos falsos túneles que encarecerían sus 2,5 kilómetros de longitud. La verdad, tampoco esto representa ninguna sorpresa. Si de costes mal calculados hablamos, aquí, en nuestro paraíso natural, podemos impartir un máster. La variante de Pajares o el mismo Musel han tenido los suyos y por ello no se han dejado de hacer.

vial-jove-klde-624x385el-comercioPor tanto, lo que no existe es voluntad política de poner en marcha el vial de Jove y punto. Ojo, un contrasentido en toda regla porque el tema de la contaminación ocupa y preocupa. Sólo hace falta ver como en el barrio de La Calzada y El Natahoyo miran al cielo en busca de nubes rojizas, o sus estaciones de medición sobrepasan continuamente los límites de partículas permitidas en cuanto no llueve. Es más, se está desdoblando la carretera AS-19 entre Lloreda y Veriña para facilitar su tránsito -que va despacito y se esperar acabar en 2020- y de poco va a servir si no se realiza esta conexión. Que luego no nos cuenten que el medio ambiente es una prioridad.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728