>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La bicicleta estática.

grafico-pge-asturias-knhi-624x385el-comercioLos proyectos para esta ciudad son como una bicicleta estática: por mucho que pedalees, siempre te quedas en el mismo sitio. Vean si no lo que está pasando. Las grandes obras que restan en Gijón dependen del Estado. No estamos hablando de levantar alguna calle o hacer una plaza, sino de infraestructuras de mucha más enjundia. O sea, que tengamos un tren decente con llegada de la alta velocidad incluida, que se acaben los accesos a El Musel o el famoso plan de vías. El que en Madrid haya inestabilidad política a raudales nos mata. Resulta imposible sacar adelante este tipo de obras si hay cambios de gobierno frecuentes. En definitiva, lo que estamos viviendo, una y otra vez.

Cuando el ejecutivo del PP quiso darse cuenta de la situación de abandono que padecemos, más concretamente, con Iñigo de la Serna como ministro, llegó la moción de censura. Luego vino José Luis Ábalos, el titular socialista de Fomento, que tardó en visitar Asturias para tranquilizarnos con una catarata de promesas. Que nada de lo anterior se iba a parar, sumando, además, alguna iniciativa propia. Sin embargo, de nuevo volvemos al barro. El que el miércoles se tumbasen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) significa partir de cero. Fíjense. La línea Gijón-Laviana de Feve es una de las que más viajeros tiene. Para su renovación -junto con el soterramiento de Langreo- iban destinados 11,2 millones de euros en los PGE. Adiós. La conexión -igual que el ancho métrico, en general- seguirá como lo que es: un ferrocarril insufrible del siglo XIX. Los accesos a El Musel avanzan a un ritmo vertiginoso. Casi como si lo construyesen los chinos. El desdoblamiento de la AS-19 entre Lloreda-Veriña apenas ejecutó un 11% de los fondos reservados en 2018. A eso debemos sumar también que se descartó la construcción del vial de Jove. En los presupuestos rechazados iban destinados 13,1 millones de euros para darle un poco de brío. Pregunto, ¿y ahora qué? ¿Cuántos años más van a seguir transitando 200.000 camiones al año por La Calzada?

42267584-624x415Dejo para lo último quizá lo más sangrante: el plan de vías. Veo que los grupos políticos piden la firma del convenio de forma urgente, porque han visto venir el lobo. A buenas horas. El mal está hecho. Ayer se convocaron elecciones generales y toda la acción del gobierno de Pedro Sánchez irá destinada a eso. En poco entrará en funciones y Ábalos en modo electoral. ¡Como para preocuparse por nuestro trozo de paraíso natural! La oportunidad perdida fue el no forzar su rúbrica hace tres meses, cuando el ministro dio casi un mitin en la Plaza Mayor. Seamos realistas: todo lo que había se ha ido por el desagüe. ¿Acabar este eterno soterramiento ferroviario en 2024? Tururú. Hay que esperar al resultado de los comicios, ver qué ejecutivo se forma y volver a empezar. ¿Somos o no como una bicicleta estática?

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


febrero 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728