>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Necesitamos reformas.

Bienvenidos a donde nunca pasa nada. Cien días llevamos ya del nuevo gobierno de Adrián Barbón y apenas hemos visto cambios. Ahora bien, en tan corto plazo tampoco se le puede pedir demasiado. Hay gestos, buenas palabras y sobre todo empatía. Nuestro presidente es una persona afable y cordial. Esa cercanía de la que presume no es sólo una pose, sino que también la práctica en cualquier ocasión. No tiene inconveniente en dialogar con cualquiera o hacerse un selfie. En eso, sin duda, hemos ganado mucho con respecto a su antecesor. Nada que ver su estilo con el de Javier Fernández. Sin embargo, a partir de aquí hay que empezar a exigir. Esto es, imprimir una marcha más para hacer frente a los inmensos retos que se nos vienen encima. El mundo se está moviendo a una velocidad vértigo y Asturias no puede quedarse inmóvil. Necesitamos algo más que ese «optimismo antropológico» del que Barbón hace gala. Necesitamos reformas para que nuestro paraíso natural despeje un futuro lleno de nubarrones, aunque nos quieran convencer de lo contrario.

La principal dificultad con que nos encontramos es que el Estado está parado. El Gobierno de Pedro Sánchez -por mucha afinidad que se tenga con él- ejerce en funciones casi desde el comienzo. O sea, desde la propia moción de censura que le llevó al poder. Las soluciones a los eternos problemas de Asturias pasan por Madrid. Nadie más puede desbloquear esta situación de decadencia que vivimos a diario. Vean si no. La descarbonización de la economía nos está afectando de lleno. No hay día en el que no tengamos una mala noticia, en forma de empresas que dudan sobre su localización. El Ministerio de Transición Ecológica promete fondos a tutiplén, pero es la misma cantinela de siempre. Dinero que se acabará gastando en las prejubilaciones de los trabajadores. La Asturias menguante -en lo económico y social- es una realidad. Fíjense en las dos noticias que se podían leer en estas mismas páginas. Se han perdido 83.000 empleos en menos de una década, además de ser la única comunidad que destruye puestos de trabajo durante dos años consecutivos. En definitiva, necesitamos que en Madrid se pongan las pilas y comiencen a cumplir con sus promesas. Empezando por la histórica de que el AVE atraviese de una vez la cordillera el año que viene.

Pues bien, si digo que necesitamos reformas es porque no se pueden afrontar los actuales desafíos con esquemas del siglo pasado. Pensar que con mantener la sanidad y educación públicas se suficiente, significa reducir nuestra capacidad a la de unos simples gestores de recursos. Nada que ver con una política que debe poner proyectos en marcha. Por nuestro bien, espero que Adrián Barbón lo entienda y se ponga a liderar este proceso de cambio que estamos viviendo. De ver que nunca pasa nada, la verdad, estamos bastante hartos.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031