>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La agonía.

Un verano más vemos como la red de cercanías asturiana, ahora denominada Renfe Ancho Métrico (RAM) y anteriormente Feve, agoniza. Es un declive tan claro que no admite discusión posible. Desde que en 2012 la compañía fue disuelta e integrada en Renfe y Adif, su desmantelamiento ha sido total. Hasta tal punto que vemos situaciones tan ridículas como trenes que no circulan porque les faltan piezas, o personal que los atiendan, o ni siquiera sus billetes se pueden comprar. De las 44 estaciones que hay operativas en Asturias, sólo 9 están abiertas y tampoco las máquinas expendedoras que se habilitaron funcionan. No me extraña, pues, que los clientes le hayan dado la espalda. La huida de usuarios es tan calamitosa que los asturianos vemos este medio de transporte como residual: se coge si no queda más remedio. Lo que debería ser una potente red de cercanías con seis líneas de ancho métrico, no es más que una nueva versión del ferrocarril del lejano Oeste americano. Puede que te deje tirado en un apeadero porque el aire acondicionado en verano no funciona, o se congele la catenaria en invierno puesto que nadie le hace un mantenimiento. Realmente, me parece hasta poco que haya perdido dos tercios de su clienta: tendría que haber sido mucho más.

¿Y qué dice el Principado de esto? Pues, básicamente, fía todo a que el Ministerio de Fomento cumpla e invierta 580 millones de euros hasta 2025, según el “Plan de cercanías ferroviarias de Asturias” anunciando por el anterior ministro, Iñigo de la Serna. Precisamente, este martes se materializó la compra por parte de Renfe de 31 trenes, de los que nuestro paraíso natural espera recibir sobre 10. Lo cual, dicho sea de paso, no es más que un parche y que tardará al menos tres años en llegar. Cuando le hablan a nuestro presidente, Adrián Barbón, de asumir la gestión de este desastre se niega en redondo. No quiere un muerto y prefiere que desde Madrid lo solucionen. Aduce problemas presupuestarios para aceptar las competencias en materia ferroviaria, pese a que esta recogido en el Estatuto de Autonomía. Sin embargo, en otras comunidades lo han hecho. Desde luego, no sé cómo se va a llevar a cabo el área metropolitana central sin el medio que debe sustentarla, a la postre, el ferrocarril. Está claro que para Fomento, cuya apuesta inequívoca es la alta velocidad, la vía estrecha es cosa del pasado. Dudo mucho que llegue a cumplir con este plan o cualquier otro.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


julio 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031