>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

No más blablablá.

Tomo el título prestado de la musa verde Greta Thunberg para aplicarlo a nivel local. Más en concreto, de cara al debate sobre el estado del municipio que comienza mañana. En el mismo, volverán a discutirse los temas que el Consistorio lleva años (décadas) sin resolver. Es un hecho que a Gijón se le atragantan los grandes proyectos dependientes de otras administraciones. Vean si no los siguientes ejemplos. Tenemos un levantamiento ferroviario que sigue los mismos pasos que los anteriores: entrar en vía muerta. Es decir, mucho papel y ninguna obra. Buena prueba de ello son los paupérrimos 39.804 euros consignados en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El nuevo vial de acceso a El Musel por Jove -carretera de 2,5 kilómetros que eliminaría el tráfico pesado de La Calzada- ni está ni se le espera. Todo ello, porque tiene pintados en los PGE que se están debatiendo en el Congreso unos 100.000 euros. Exactamente igual que otro de los accesos al Puerto correspondiente al desdoblamiento de la antigua AS-19, agraciado también con la pedrea de los 100.000 euros. Dicho de otra forma: habrá que seguir esperando. En cambio, la autopista del mar recibirá una subvención de 1,6 millones de euros de las cuentas estatales. Eso sí, no sabemos para qué. Esto es, tal parece que ni regándola con dinero público las navieras se atreven a ponerla en marcha. En otros lugares como Vigo no sólo se mantiene, sino que incluso crece. Llevamos más de siete años esperando una solución y seguimos sin ferry.

Sin embargo, lo más sangrante es la regasificadora del Musel. Proyecto privado que vendría de cine a esta ciudad. Si recuerdan, acabó de construirse en 2012 y lleva desde entonces hibernada. Ojo, pero la inversión de 382 millones de euros la hemos estado pagando usted y yo vía recibo de gas. En un primer momento, se dijo que iría conectada a la red nacional. Nunca se hizo y después llegaron los problemas administrativos. El Tribunal Supremo obligó a reanudar la tramitación medioambiental de la planta. Resumiendo, sigue sin fecha de entrada en funcionamiento pese a que las circunstancias actuales son más que favorables. El resto de regasificadoras a nivel del Estado están a tope. No les coge más Gas Natural Licuado (GNL) debido a la crisis mundial de suministro y que afecta sobremanera a España. En cambio, aquí seguimos esperando por una autorización del Ministerio para la Transición Ecológica. Repito, no más blablablá.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930