Hablemos de cómo trata el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) a las grandes obras pendientes en Gijón. Sin duda, lo del deseado vial de Jove resulta sangrante. Es verdad que ya no aparecen aquellos vergonzosos 100.000 euros que reflejaba la partida, presentándose dos millones de euros en 2023 Sin embargo, el recochineo viene a partir de ahí puesto que el monto plurianual presupuestado (73 millones), no coincide ni por asomo con el coste estimado de la infraestructura (227,5). Es decir, tenemos previsto aproximadamente el 32% de inversión total hasta 2027. ¿Y el resto? Según parece, dependerá de que la lluvia de fondos europeos empape esta ciudad. Como siempre, a esperar que la financiación venga de afuera. Además, tenemos en contra que el proceso inflacionario que vivimos afecta sobremanera. O sea, que estamos hablando de una cifra bastante superior, tal y como reconoció el secretario general de infraestructuras en estas mismas páginas. Nuestra alcaldesa nos cuenta que la cosa va por los 270 millones de euros y subiendo. Por tanto, la principal medida anticontaminación que se podría aplicar a La Calzada, sigue bajo una intensa niebla. Yo diría que el futuro del vial de Jove, no está ni mucho menos claro. En cuanto al plan de vías, pasamos de los 39.840 euros que se reflejaban en 2022 a la nada. El próximo año no haremos nada más que esperar a que se redacte el proyecto de construcción de la intermodal y su conexión con el metrotrén. Así estaremos hasta mediados del 2025 y, a partir de ahí, a ver qué pasa. Perres, lo que se dice perres, ni un euro. En su última visita a Gijón, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, dijo que pronto tendríamos «buenas noticias» sobre nuestras obras pendientes. Bueno, pues aquí las tienen. Cree que con dejar en el aire el vial, firmar protocolos carentes de validez jurídica para nuestro plan de vías y mucha propaganda; ya ha cumplido con esta ciudad.
@balbuenajm