>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

La ZALIA, oé.

Vamos a repasar cómo se encuentra la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (ZALIA). Concebida como un polo tractor de Gijón y al rebufo de la ampliación del Musel, lleva nada menos que 17 años dando tumbos. De hecho, si no estuviese sostenida con dinero público, hablaríamos de una sociedad en quiebra. Es más, lo que ahora se intenta no es ya recuperar lo invertido, sino que las pérdidas sean las menos posibles. Así de buena ha sido la gestión histórica de la ZALIA. En la actualidad, iba a terminarse su primer vial de conexión a través de la Peñona antes de este fin de año. Ahora bien, no parece que vaya a lograrse y al segundo (a la altura de El Montico) le queda todavía mucha tela por cortar. El Principado acometió su refundación en octubre -a la postre, comerse el marrón de una de deuda de 121,8 millones de euros- con una ley aprobada en la Junta General. Además, está a la espera de que entre en el accionariado Sepides (filial de la sociedad estatal Sepi) con el objeto de que ponga pasta. Entre otras cosas, para construir una subestación eléctrica, puesto que la potencia da para enchufar una fotocopiadora y poca cosa más. Ah, y por si fuera poco las malas noticias se acumulan sobre el polígono de San Andrés. Su terminal intermodal tampoco recibe el apoyo de la Unión Europea, por los problemas que tiene el Corredor Atlántico para ser reconocido. Mientras tanto, está sirviendo para cosas tan dispares como carreras ilegales, ocupación de las antiguas oficinas y semillero del plumero de la pampa. Sin duda, un panorama desolador.

Entiendo que tras la refundación tendría que revisarse el proyecto y darle un nuevo enfoque. Desde luego, igual como zona logística no tiene demasiado futuro, puesto que las empresas ya han tomado el polígono de Bobes como referencia. Solo hace falta ver la nave que ha construido allí la multinacional Amazon. Siero le ha ganado la partida a Gijón en cuanto a potenciar el suelo industrial por aptitud. Su alcalde, Ángel García, ha puesto toda la carne en el asador para reflotar algo que también estaba muerto. Entre otras cosas, dando beneficios fiscales en los impuestos locales a quienes allí se instalan. Sin embargo, aquí solo jugamos a una sola opción: el parque Científico y Tecnológico. Fuera de eso parece que no hay nada. Resumimos, cuando oigan hablar de la ZALIA empiecen a hacer la ola como en el fútbol y canten oé oé oé.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


diciembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031