Al igual que si fuese la búsqueda de un unicornio rosa, seguimos dándole vueltas al tema de la estación. Tantas, que ya no sabemos muy bien dónde estamos. Ahora, Xixón Sí Puede (XSP) e IU quieren deshacer lo que estaba hecho, bien es cierto, cosido sólo con hilvanes. Proponen que la estación intermodal no se ubique en el entorno del Museo del Ferrocarril. Es decir, tal y como en su día se había aprobado en un consejo de la sociedad Gijón al Norte por el ministerio de Fomento y Ayuntamiento. A esto también se ha sumado el PSOE que, ¡faltaría más!, sigue teniendo nostalgia de su proyecto para situarla en Moreda. Sostiene XSP e IU que la ubicación es «faraónica y mastodóntica más propia de tiempos pasados, requiriendo de inversiones públicas inasumibles». Cuando la realidad es que inversiones públicas mayores o menores, lo que se dice dinero para financiar el plan de vías, jamás ha existido. Esto es, Ana Pastor, la anterior Ministra de Fomento, había planteado una solución «low cost» basándose en aprovechar la provisional de Sanz Crespo y adosarle otra de cercanías. Menos ya no se podía gastar. Sin embargo, tampoco salió adelante. Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Qué Fomento quiere abaratar el proyecto, o simplemente no aportar nada? Pregunto, ¿acaso hay algún estudio financiero en el que basarse para descartar el emplazamiento acordado por caro? Además, XSP e IU no le dan excesiva importancia a dónde se coloque la intermodal (ojo, que también están los autobuses). Dicen que como es de largo recorrido se utiliza menos y los viajeros podrían servirse del metrotrén. En Oviedo está en el centro, al igual que en León o Madrid. Ahora bien, aquí, por lo visto, nos da igual que se sitúe en un páramo desierto, tipo las del Oeste americano. Miren ustedes, la única ventaja que tiene el tren con respecto a otros medios de transporte, es que puede penetrar en las ciudades. Si renunciamos a eso –a una estación céntrica moderna dotada de servicios – estamos eliminando gran parte de su potencial. Imagínense que la llegada del AVE estuviese en La Providencia, ¿sería razonable? No contentos con eso –con que se desprecie un elemento clave- nos dicen que hay que llevarlo hasta el Hospital de Cabueñes. Digo más, en superficie para abaratar costes. Con lo cual tendríamos tren, metrotrén y una especie de tranvía. Todo por el mismo precio. Eso sí, desconozco por dónde lo quieren incrustar en medio de universidades, el parque tecnológico y carreteras. Vamos a ver, si todavía estamos esperando acabar un enlace directo rodado con el hospital, ¿qué fantasía es esa de un tren en superficie por Cabueñes?