>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Cicateros y grises.

el-musel-gijon-kdmd-u501500139052hrb-624x385el-comercioLos Presupuestos Generales del Estado (PGE) son cicateros con Gijón. Contemplan un descenso en la inversión cercano al 30% con respecto a las cuentas del año pasado. Esto es, de 30,9 millones de euros pasamos a 23,7. Más de la mitad, dicho sea de paso, empleado en infraestructuras que tienen que ver con El Musel. En concreto, con viales -como la conversión en autovía del tramo de carretera entre LLoreda y Veriña, o el de Jove- que además están en ejecución. O sea, que no representan ninguna novedad destacada. Nada nuevo bajo el sol. Personalmente, en fin, calificaría a los PGE para nuestra ciudad de grises y que se limitan a cumplir con lo que ya establecido. Sin capacidad alguna para ilusionarnos. Es más, en esa especie de fondo por el cual anda la inversión en nuestro trozo de paraíso natural, ni siquiera se salva el plan de vías. La actuación más importante en toda nuestra historia por parte del Estado y que estamos esperando como agua de mayo. Los inquietantes 500.000 euros con el que está dotado en las nuevas cuentas parecen más bien escasos. Cierto es, claro, que el grueso del desembolso (810 millones de euros) se centra sobre todo a partir de 2020. O sea, cuando se quiere comenzar a ejecutar la obra. Sin embargo, según el cronograma que maneja el Ministerio de Fomento durante 2018 es necesario realizar estudios y proyectos tanto para la futura estación intermodal, como para el metrotrén y su prolongación hasta Cabueñes. Pregunto, ¿dará para todo ello tan paupérrima cantidad? ¿No se habrán quedado cortos en demasía? Además, tengan en cuenta otra cosa: estos PGE van a servir también para 2019 porque muy probablemente durarán bastante. Si ya las dificultades son importantes para su aprobación en la actualidad -obsérvese el retraso que llevan- no les cuento nada en año electoral. Se empezarán a tramitar como mínimo después de mayo y albur del resultado de los comicios. Entonces, el problema financiero para nuestro levantamiento ferroviario será aún mayor. Igual vemos cómo el medio millón de euros sigue ahí pintado algún ejercicio más. Con lo cual, el retraso en la llegada de fondos que materialicen el proyecto puede ser más que importante. Siempre dije que la batalla para sacar adelante nuestro eterno levantamiento ferroviario iba a ser doble. Por un lado, firmar un convenio beneficioso y que contemple todas las actuaciones pendientes. Esto, aunque no esté todavía plasmado en documento oficial, parece encarrilado. Y por otro, dotarlo de fondos suficientes para no estar a expensas del Gobierno de turno. Sin duda, la parte difícil y que habrá que luchar más cada año en los presupuestos. Pues bien, de momento, aunque en este ejercicio no sea alarmante, sí parece inquietante el cumplimiento de esta segunda condición. Vean si no la esmirriada partida que se nos ofrece.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


abril 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30