>

Blogs

Jose Manuel Balbuena

RETORCIDA REALIDAD

Las «fake news».

7300_1Ya saben, noticias falsas que se transmiten -sobre todo por las redes sociales- y que sólo pretenden enredar, confundir y alterar. Una «fake new» es así: intenta cambiar la opinión de la gente en base al desconcierto. Llevarla a su terreno a base de medias verdades o directamente mentiras. Poco menos que lo que escuchamos la semana pasada desde el Ministerio de Fomento. Observen.

Desde Madrid nos llegó la noticia que habían encargado el estudio informativo para la estación intermodal. Pieza clave y fundamental en todo el desarrollo del plan de vías. Como es sabido, el acuerdo sobre la misma -que está pendiente de ratificar en un Consejo de Ministros que ahora dicen será para octubre- era situarla en el entorno del Museo de Ferrocarril. Todo ello, después de haber estado durante años discutiendo sobre el emplazamiento (en el plan de 2006 era en Moreda), y la pérdida o no de la correspondiente centralidad. Siempre teniendo en cuenta que la ubicación ideal, donde estaba la antigua estación del Humedal que fue derribada, se descartó al principio de nuestro eterno levantamiento ferroviario. Pues bien, en el estudio que encarga Fomento exige que se comparen las dos alternativas. Es decir, de nuevo Moreda versus Museo del Ferrocarril. Lo que hicimos los gijoneses con pasión, como digo, durante mucho tiempo. ¿Por qué? ¿A cuento de qué viene eso? Si la sociedad Gijón al Norte -integrada por Ayuntamiento, Principado y el propio Estado- ya zanjó ese debate con un proyecto aprobado en toda regla, ¿no será acaso que nos quieren volver a enredar para tenernos entretenidos? ¿Por qué se manda a la consultora volver a analizar la viabilidad de una opción que ya había sido descartada?

En su visita a Gijón, el secretario general de Infraestructuras, José Javier Izquierdo, levantó una polvareda importante. Dijo que el plan estaba sujeto a cambios por enésima vez, aunque luego lo suavizó. ¿Era esto una «fake new» o la realidad de lo que va a pasar? Esto es, ¿vamos a asistir de nuevo a una ceremonia de la confusión donde el acuerdo actual va a quedar en nada? Bueno sería saber las verdaderas intenciones que tienen en el ministerio. Hasta ahora, se ha movido respecto a nuestra ciudad -y las infraestructuras de Asturias en general- en lo que se llama la posverdad. El ministro, José Luis Ábalos, dice que «cuando aborde la agenda asturiana llegaremos a buenos acuerdos». Sin embargo, ni apareció en la presentación del corredor atlántico, mientras que para el todopoderoso del Mediterráneo le garantizó que se pondría en marcha hacia 2021. Como ven, la diferencia es más que sustancial. A nuestro plan de vías todavía no lo ha mencionado y no sé si sabe que existe, pero seguro que escucharemos lo mucho que le importa.

@balbuenajm

Por JOSE MANUEL BALBUENA

Sobre el autor

Economista y empresario. Colaborador de EL COMERCIO desde hace ya muchos años. Vamos, un currante en toda regla


octubre 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031