Como ven, la política está que arde. Lógico, si tenemos en cuenta que uno de los momentos más tensos en la vida de los partidos, se produce justo ahora: cuando hay que elegir candidatos. Algunos ya lo tienen resuelto, mientras que en otros está por discutir. Vamos por partes. El PSOE ya eligió a su candidata, Ana González, mediante un proceso de primarias impecable. Eso sí, la verdad, no se ha dejado todavía ver mucho por aquí. IU también: Aurelio Martín no tuvo rivales en el proceso interno. Ahora bien, en el resto hay tela que cortar. En el PP, después de la candidatura autonómica de Teresa Mallada, el universo de las listas electorales ha dado un giro copernicano. Si fuese por Mercedes Fernández, sin duda, repetiría como número uno, Mariano Marín. Algo que, al actual portavoz en el Ayuntamiento, Pablo González, no le sienta nada bien. Al fin y al cabo, es este último quien lleva el peso del grupo municipal y se lo curra. Seguro que en la decisión final el que González sea un hombre del presidente nacional, Pablo Casado, va a pesar y mucho. Marín no para de repetir su disposición a encabezar la lista. Otra cosa es que le sirva para algo.
En Foro, su candidato «in pectore» es Álvaro Muñiz, el ex director de la Feria de Muestras. Falta todavía ratificarlo en unas primarias, pero ya actúa como tal. Sin embargo, tanto en el PP como Foro habrá que estar muy atentos a una posible alianza entre ambos y si eso se traslada al nivel local. De Ciudadanos no sabemos nada. Desconocemos si habrá un fichaje estrella de última hora -tipo el ex rector Juan Vázquez– o tirarán de la cantera. En Xixón Sí Puede (XSP), bien es cierto, Mario Suárez del Fueyo, tiene el camino expedito para repetir. La marcha del concejal, David Alonso, significa que, en principio, no va a tener grandes rivales. Aunque, bien es cierto, en Podemos nunca se sabe. El carácter volcánico de los morados hace que cualquier cosa pueda suceder.
Dejo para la último lo más interesante: las nuevas formaciones. Más que probablemente Vox opte a entrar en el Consistorio. De hecho, sus posibilidades están bastante claras. A eso tenemos que unir también la que ha anunciado el ex edil de XSP, David Alonso. Parece ser que se va a llamar Por Gijón y tratará de hacerse un hueco. Destacado es que esta formación sea sólo de ámbito gijonés. Lo cual, dicho sea de paso, no veíamos desde los tiempos de Unidad Gijonesa: el partido creado por el ex alcalde de esta ciudad, José Manuel Palacio, en 1991. Pues bien, si cuentan salen hasta ocho partidos en liza para veintisiete escaños. Cuatro a la derecha y otros tantos a la izquierda. Por falta de opciones no va a ser. Pregunto, ¿habrá sitio para tantos? Si ya fue difícil la vida con seis grupos, ¿qué va a pasar si entran ocho? ¿Creen que con un Consistorio tan fragmentado se puede gobernar esta ciudad?
@balbuenajm