>

Blogs

Angel Alonso

Sociedad sin Red

La madreña como símbolo contracultural

El Movimiento Okupa (Squat) surge en Europa Occidental en los años sesenta del pasado siglo y, como todo movimiento social presenta diferencias entre las personas que lo conforman y los objetivos que persiguen. Ni siquiera existe un  acuerdo generalizado sobre la denominación del propio movimiento, al que algunos de sus integrantes prefieren referirse como “movimientos […]

Fin de la hegemonía, cambio y ultraderecha

El pasado miércoles se celebró la mesa redonda “Asturias, España, Europa. Y después de las elecciones, ¿qué?” que organizamos conjuntamente la Asociación Asturiana de Sociología (AAS) y el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Asturias. Con el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón como marco de la misma, dos polítólogos, Melania Álvarez y Óscar R. Buznego […]

¡Que los astros me encuentren luchando!

Casi dos semanas después de la inesperada decisión de Tenneco de mantener su planta de Gijón operativa, casi todo se ha dicho (ya antes) respecto a la dignidad  de los trabajadores, el empeño en su lucha y la manera tan inteligente de gestionar sus movilizaciones.  Ahora, a la espera de que se ejecute la sentencia […]

Así no hay quien se ilusione

De vez en cuando me asomo a la ventana del pasado que TVE abre todas las semanas con su programa Ochéntame otra vez. Suele ofrecer documentos interesantes sobre ese importante período de la historia reciente de nuestro país.  Así ocurrió hace algunas semanas, cuando emitió el reportaje titulado “La noche del cambio” que nos trasladaba […]

Nuevos términos, viejos problemas

La  crisis nos sitúa de forma vertiginosa  entre lo viejo y lo nuevo, que se agolpan en nuestras vidas de forma tan natural como inopinada. Hace unos días, escuchaba en un programa radiofónico a una mujer, joven, hablar de la situación de los trabajadores de Panrico. Despidos, huelgas, denuncias y contradenuncias, presuntas amenazas a los […]

Barreras disuasorias

Hace casi veinte años que el Colectivo IOE publicaba el informe “Extraños, distintos, iguales o las paradojas de la alteridad: discursos de los españoles sobre los extranjeros”. Con su investigación querían conocer el posicionamiento subjetivo de la población española respecto a los extranjeros. IOE partía entonces de la premisa de que las estructuras ideológicas solo […]

Dignidad y conciencia colectiva

Amigo Coppini, tampoco son buenos tiempos para la lírica en el balompié, sobre todo desde que entramos en la era de lo que muchos llaman el “fútbol moderno”. Desde entonces lo que era un deporte noble y depositario de muchas virtudes se ha visto envilecido por la egolatría, el dinero y las corruptelas de todo […]

Reforma laboral y efectos de propagación

La felicidad, convertida en lema de la bebida más famosa del mundo, se disipa para los 750 trabajadores que Iberian Partners ha decidido enviar al paro. Aquí, en Colloto, serán 128 los empleados de Asturbega que verán interrumpida una larga trayectoria laboral vinculada al gigante de Atlanta. El plan no ha sorprendido a nadie, pues […]

El alcalde mandó parar

Los acontecimientos de Gamonal van mucho más allá de la simplificación que se ha hecho de la protesta. La construcción de un bulevar y un parking proyectados por el ayuntamiento e indeseados por los vecinos del barrio, por caros, innecesarios e incómodos, no parecen el asunto central. Ni siquiera que en el trasfondo de las […]

Rescatar a los partidos

Estaba viendo una de estas noches una tertulia política televisiva en la que se debatía sobre el último barómetro del CIS. Los tertulianos desgranaban las novedades del avance de datos de diciembre de 2013 y destacaban el ascenso de la corrupción como uno de los principales problemas para la ciudadanía. No es nueva la preocupación […]

septiembre 2025
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930