No me sorprendió que el Alavés fijara en 35 euros el precio de la entrada más barata. El club ya había anunciado que el partido iba a declararse día del club, por lo que la habitual de 25 euros, la más barata en el resto de encuentros, iba a sufrir un incremento. Por eso se barajaba la opción de 30 euros, como mínimo, aunque había cierto recelo de que fuera algo más, como así sucedió.
Lo sorprendente, si es que en el mundo del fútbol ya sorprende algo, es que el precio se haya elevado, pero sin declarar el partido día del club. Los abonados del Alavés podrán comprar dos localidades por cinco euros, porque el encuentro es de vital importancia para el futuro del equipo vitoriano, pero, de paso, aprovecha el tirón de la mareona para obtener una buena recaudación.
El sportinguismo que va a estar en Mendizorroza tendrá que pagar un precio de Primera por un espectáculo de Segunda. El problema es que no hay ninguna reglamentación que impida estos abusos. Cada club se gobierna como quiere, sin que nadie se lo impida. Con el Eibar, en su momento, hubo gestiones, tanto del Sporting como de la Federación de Peñas. Me lo dijo el propio Jaime Barriuso, presidente armero, que mantuvo una postura intransigente. Ni las sugerencias de la Real Federación Española de Fútbol le hicieron cambiar de criterio. Así es como tuvo sólo 36 espectadores visitantes, que fueron tantos como las entradas de protocolo, o sea, de regalo.
Con el Alavés hubo una negociación desde el Sporting, pero el precio puesto ayer por la mañana fue inamovible. La postura del club vitoriano es como la que del Eibar en enero: Lo tomas o lo dejas.
El problema que tiene el Sporting es que los rivales no tienen una masa social tan fiel y viajera, lo que permitiría pactar unos precios. No queda más remedio que resignarse y el que quiera ir a Mendizorroza tendrá que pagar 35 euros. El consuelo es que en el fútbol hay cosas peores. Sinceramente, me gusta más ir el fin de semana a Vitoria que a Caravaca de la Cruz, por poner un ejemplo, si es que en esta localidad murciana existe el fútbol.
PD1.: Hoy es el cumpleaños de El Molinón. Son cien, que se dice pronto. Ni el Ayuntamiento, como propietario, ni el Sporting, como inquilino, prepararon algo para tan significativa fecha. Sólo el extra de EL COMERCIO y el tifo de los Ultras lo reflejaron. Será que en Mareo o en la Plaza Mayor estarán muy liados con el superproyecto de remodelación. El inicio de las obras iba a coincidir con la Semana Negra del año pasado. Ustedes mismos.
PD2.: Hoy no toca hablar de primas. El viernes las estudiará la Real Federación Española de Fútbol, que entró ya en el asunto. Ahí es dónde tiene que tomarse decisiones.