>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Abandono y caciquismo en el occidente asturiano

Ya estamos en 2014 y el culebrón pixueto continúa sin resolverse. Ya estamos en 2014 y sigue sin saberse cuándo se reanudarán las obras de los tramos aún pendientes de la autovía de la Espina, si es que algún día va a llegar a hacerse. Ya estamos en 2014 y no acaban de entenderse bien los criterios que sigue el señor Revilla en materia de nombramientos en Grandas de Salime. Ya estamos en 2014, y a pesar de que todos los partidos dicen apostar por la transparencia y la austeridad, no hay forma de explicarse que, en un Ayuntamiento tan endeudado como Cangas del Narcea, sea imprescindible la labor que desempeña en ese Consistorio el señor Guerrero, perteneciente al mismo partido que el Alcalde, es decir, al PP.  Ya estamos en 2014, y muchos nos seguimos preguntando si el actual Alcalde de Salas piensa en algún momento pasar de las declaraciones en la prensa a los hechos en lo que se refiere a toda la casuística de la gigantesca deuda que tiene el Concejo que vio nacer al fundador de la Universidad asturiana. Ya estamos en 2014, y ni siquiera se ve que haya voluntad de acabar con el abandono y el caciquismo que sufre el occidente asturiano. Ya estamos en 2014 y no se conoce la existencia, no ya de un plan, sino de una mínima voluntad de sinergia entre los ayuntamientos del occidente asturiano para combatir el abandono y la despoblación. Tampoco consta en acta que ningún partido con representación parlamentaria en Asturias haya tenido a bien proponer un intento de acuerdo para hacer frente al incesante bajón demográfico que sufre toda esta tierra en su conjunto y, particularmente, el occidente asturiano.

¿Quién les iba a decir a los muy destacados prohombres del occidente asturiano que, pasado el año 2000 y viviendo en una régimen teóricamente democrático, estas comarcas acabarían siendo víctimas del caciquismo y el abandono? Pensemos en Álvaro Flórez Estrada, en el Conde de Campomanes, en Rafael del Riego, en Augusto Barcia, en Álvaro de Albornoz, en José Maldonado y otros, que tuvieron el enorme mérito de captar lo que pasaba en el mundo desde el aislamiento geográfico, adelantándose a su tiempo, mientras clamaban por la culturización del país y las libertades.

Hablo de caciquismo, sí, de políticas locales donde se vino fomentando el clientelismo y el nepotismo por parte de muchos Ayuntamientos que, en número de empleados, son la mayor empresa del concejo. Hablo de caciquismo, sí, por parte de Ayuntamientos que, a la hora de las contrataciones, no siempre se siguió el criterio del concurso de méritos y de la correspondiente convocatoria de oposiciones, puesto que la dedocracia funcionó en muchos casos sin rubor.

Y hablo también de abandono, de un doble abandono. De un lado, el que se sufre por parte de otras Administraciones donde el apoyo a las necesidades suele brillar por su ausencia. Y, de otro lado, el de los centros de decisión de los respectivos partidos políticos que, con tal de que se  ganasen elecciones, miraron para otro lado cuando se incurrió en despilfarros, arbitrariedades de todo tipo y presiones inadmisibles.

¿Qué decir llegados a este punto? ¿Qué puede pasar por la cabeza de luminarias como don Jesús Gutiérrez, que no tuvo reparo en alguno en personarse en aquel Pleno de Cudillero donde se nombró Alcalde a un señor que ni siquiera había ido en las listas? ¿Cómo es posible que doña Mercedes Fernández, al tiempo que pedía reducción del número de diputados de la Junta, no haya tenido nada que decir acerca de la contratación del señor Guerrero en el Ayuntamiento de Cangas del Narcea?

Y, por otro lado, no dejo de preguntarme si existe el occidente asturiano para don Javier Fernández. ¿Para un ex director general de minas, para un ex consejero de Industria, no hay nada que decir acerca de los proyectos de extracción de oro en Tapia, de la proliferación de canteras en todo el occidente y de lo que vino siendo la invasión eólica en casi todo el occidente asturiano, sin que nada de esto haya servido para frenar el envejecimiento de la población y el declive demográfico?

¿Y qué decir de la Consejera Belén Fernández que no se pronuncia sobre los pueblos ribereños del Narcea que no tienen saneamiento y que es muy permisiva con las industrias y muy poco con los lugareños en materia ecológica?

¿Y qué decir de todas las personas que están contratadas a dedo por los Grupos parlamentarios de la Junta? ¿Alguna vez tuvieron a bien darse una vuelta por el occidente de Asturias?

He aquí unas comarcas de enorme potencialidad que, en plena posmodernidad, se les niega la modernidad.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031