>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Chispazos nietzscheanos

Nietzsche. Aforismos. Selección, notas y crónicas de Luis B. Pietrafesa. Prólogo de Manuel Neila. Renacimiento. Sevilla, 2013. 368 páginas.

Para Ortega, Nietzsche fue lo tórrido. Unamuno, que lo había leído a fondo, aludía casi siempre al pensador alemán en tono aparentemente compasivo. Sobejano, en su libro Nietzsche en España, elaboró un estudio profundo e imprescindible sobre la influencia de este pensador en nuestras letras. El referido título de Sobejano es de obligado tránsito para entender eso que tan genéricamente se conoce como “Edad de Plata” y que incluye a las tres generaciones literarias más brillantes y fecundas de nuestra literatura contemporánea. Y, en términos más genéricos, lo cierto es que el autor de Así habló Zoroastro le dio una sacudida al mundo del pensamiento, cuyas réplicas no terminarán de cesar nunca.
Objeto de interpretaciones no sólo diversas, sino también fuertemente encontradas, lo que nadie se atrevió a negarle nunca a Nietzsche fue su genialidad, ni siquiera quienes pretenden despacharlo como una de las grandes y perversas influencias del nazismo.
Filosofó, en efecto, a martillazos, puso patas arriba los conceptos de moral más clásicos, arremetió contra lo judeo- cristiano a degüello. Y toda su obra se sustenta en dos cimientos abusivamente sólidos para todos aquellos que pretenden soslayar la relevancia de Nietzsche en la historia del pensamiento occidental. En primer término, era un profundo conocedor del mundo clásico, a cuya enseñanza se dedicó en el ámbito universitario. En segundo lugar, la genialidad lo acompañó en todos sus escritos, incluso en los más delirantes, que pueden estar reñidos con la lógica más ramplona, pero nunca con la inteligencia.
El libro que aquí reseñamos, que compila los aforismos más definitivos y definitorios de Nietzsche, tiene un enorme interés, tanto para los conocedores de su obra, como también para todos aquellos que deseen adentrarse en su tórrido universo, tórrido y tormentoso, tormentoso y turbulento. Pero, al final, siempre brillante y genial. Se diría que el filósofo alemán provoca que colisionen las nubes de lo que Aristófanes llamó “el pensadero” socrático. De estas colisiones, se diría que surge una obra poco apta para quienes buscan lo ñoño, y, al final, vienen esos relampagazos que son auténticos destellos de genialidad. Una genialidad que se abre paso también a base de desgarros continuos, de provocaciones desquiciantes, de juegos que hacen las delicias de quienes apuestan por las emociones fuertes.
No nos conformemos con el Nietzsche de las etiquetas, transitemos su obra entre abismos, entre negaciones de lo cómodo, entre rechazos a lo establecido. Y descubramos de paso, como nos propone Manuel Neila en su excelente prólogo, la potencialidad y riqueza de este tipo de “género” al que llamamos aforismo: pensamiento alambicado, intuición poética, virtuosismo del lenguaje, descubrimiento de verdades que, fuera de todo este instrumental, estarían llamadas a no ser reveladas, a no ser captadas, a no ser conocidas. Y es que no hay que perder de vista en ningún momento que, en este “género” conocido como aforismo, Nietzsche es un auténtico maestro.
Lo profundo no sólo no está reñido con lo claro, sino que tampoco lo está con la genialidad. Se puede filosofar, ya lo hemos dicho, a martillazos, tal y como lo hace Nietzsche. Y también se puede filosofar sin fárragos ni escolasticismos, mediante el “genero” del que venimos hablando: pura esencia, pensamiento formulado con la incandescencia de la genialidad y la brillantez, con la turbulencia de un alma inquieta que va de hallazgo en hallazgo, con la fragmentación para la que hace falta un sólido dominio del lenguaje.
En el prólogo, Neila reproduce unas palabras de Nietzsche que definen a la perfección el “género” que aquí nos trae: “Es mi ambición decir en diez frases lo que todos los demás dicen en un libro, lo que todos los demás no dicen en un libro”.
Libro atractivo y provocador que sirve además para conocer y disfrutar del pensamiento de uno de los referentes de la cultura occidental.

Temas

Cultura

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728