>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Desasosiego

 

Rachas de viento que apenas conceden tregua. El Narcea muestra su bravura no sólo por la fuerte crecida sino también y sobre todo por el enrabietado empuje de la corriente que lo sacude. Las nubes parecen también moverse a fuerza de las arremetidas del fuerte temporal. El vendaval desordena y desquicia todo cuanto encuentra a su paso. Ante este panorama, no es difícil imaginar lo que está sufriendo la costa asturiana con gigantescas olas becquerianas tan bellas como desmadradas. Las mimosas ya florecidas no están en su mejor momento para lucirse, porque a nuestro alrededor nada es sereno. Los naranjos intentan proteger sus frutos que dan vida y resplandor en cada cuadro invernal por estos lares. Pero cada ventolera arranca naranjas de continuo.

Desasosiego en el paisaje, con voluntad y empeño de adentrarse en nosotros. Desasosiego el que provoca también la vida pública asturiana que es noticia sobre todo por asuntos que tienen que ver con la corrupción. Comparecencias en el Parlamento autonómico que, en el mejor de los casos, producen desconcierto. Hay quienes se niegan a declarar. Hay quienes se sienten víctimas de calumnias orquestadas desde Dios sabe qué turbios y ocultos intereses, negando todo aquello que llevó a que se diera orden de una investigación a fondo para conocer los hechos. Apoyos que se retiraron por parte de personas e instituciones que en su momento no parecieron enterarse de lo que, según se vino publicando, sucedía.

Y, por otra parte, la escandalera política no se limita a lo que supuestamente se investiga en el Parlamento autonómico. Ahí está también ese informe policial que apunta a Cascos en asuntos de comisiones y financiaciones que esperemos que se esclarezca cuanto antes.

Desasosiego, digo, que lleva a un famoso verso de Lope de Vega que habla de “creer sospechas y negar verdades”. Y es que, partiendo de la base de que es preferible no hacer conjeturas hasta que todo esto esté probado y comprobado, resulta innegable que el ambiente que se respira en nuestra vida pública está viciado y enrarecido.

En días como éstos de vendavales y turbulencias, llega uno a plantearse que cada petardazo informativo es una embestida de viento que va causando desasosiego a su paso.

Daños y destrozos por doquier al tiempo que noticias de un pasado no tan lejano salpican y pringan a responsables políticos llariegos, que se acusan entre sí, sin mostrarse por la labor de asumir responsabilidades de ningún tipo. El infierno siempre son los demás.

Mientras tanto, la inacabable pesadilla. La discusión en la vida pública no está en distintos proyectos para Asturias en función de planteamientos ideológicos encontrados, sino en acusaciones de ida y vuelta, acusaciones ciertamente lacerantes no sólo para quienes la reciben, sino también para la sociedad en su conjunto.

Desasosiego, al sentirnos vapuleados por vendavales de todo tipo. Desasosiego que nos lleva a atrincherarnos sin lograrlo del todo. Desasosiego existencial maravillosamente plasmado en la poesía de Pessoa. Desasosiego social propio de un tiempo y un país en el que la vida pública se parece cada vez al cervantino patio de Monipodio.

¿La política era esto?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728