>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Nada menos que Octavio Paz

«Sartre y otros intelectuales participaron en los mítines y los desfiles, pero no fueron actores sino coro; aplaudieron, no inspiraron. 1968 no fue una revolución: fue la representación la fiesta de la revolución. La ceremonia era ideal; la deidad invocada, un fantasma». Octavio Paz.

Nada menos que un gigante entre los poetas y ensayistas del siglo XX. Nada menos que un gigante como creador y crítico. Literato de primera fila. Estudioso de referencia obligada en asuntos históricos y literarios. Ninguna de las muchas loas que se están escribiendo a propósito de su centenario descubrirá que estamos ante un gran poeta, pues tal distinción la tiene ganada desde hace muchas décadas. Ninguna de las muchas loas a la hora de valorar sus ensayos nos mostrará la importancia de obras de interpretación suyas sobre clásicos de la literatura, pues es algo de lo que hay constancia más que sobrada en una ingente cantidad de manuales. ¿Quién llevó a cabo un estudio más completo y clarividente que Octavio Paz sobre la obra poética de sor Juana Inés de la Cruz? Probablemente, nadie.

Nada menos que Octavio Paz, por el que tan poca simpatía sintió otro de los grandes literatos de su país y contemporáneo suyo, Juan Rulfo. Nada menos que Octavio Paz, al que Julio Cortázar reprochó sus crecientes guiños hacia ideologías conservadoras. Nada menos que Octavio Paz, que tanto rechazo mostró hacia la trayectoria y la obra de otro de los gigantes del siglo XX, hacia Sartre, sin ir más lejos, con en el que no compartía ni la concepción de la literatura, ni tampoco lo que comúnmente se entiende por ideas políticas. Y, sin embargo, no sólo tuvieron en común la celebridad justamente alcanzada por ambos, sino también el compromiso con su tiempo, por mucho que las valoraciones fueran en muchos casos no sólo divergentes, sino también encontradas.

Nada menos que Octavio Paz, poeta de primer orden, y, al mismo tiempo, ensayista que ambicionaba interpretar lo abordado en toda su plenitud. Compromiso con la palabra, con la voluntad de estilo y también con el afán de analizar e interpretar el asunto elegido en su totalidad.

Nada menos que Octavio Paz, que, en un tiempo en el que muchas de las corrientes de teorías y críticas renunciaban a explicaciones totales de los fenómenos históricos, artísticos y literarios, el autor de ‘Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe’, renunció expresamente a todo ello, haciendo expresarse a la historia, a la crítica, a la religión, al estilo y a todo aquello que fuese susceptible de aportar plenitud a lo que se propuso indagar.

Nada menos que Octavio Paz que consiguió, entre otras muchas cosas, que en su obra poética tuvieran presencia culturas distintas y distantes, es decir, un mosaico de incorporaciones que enriquecen muchos de sus textos poéticos de forma verdaderamente asombrosa.

Nada menos que Octavio Paz que supo ir mucho más allá del tópico al señalar que, al margen de que los poemas presentasen serias dificultades a la hora de ser traducidos de un idioma a otro, la poesía, sin embargo, tomada y concebida en su conjunto, traduce el sentir y el pensar de todos los mundos en todos los tiempos.

Nada menos que Octavio Paz, con sus poemas memorables, sus ensayos esclarecedores y profundos y sus valoraciones sobre los aconteceres del mundo que le tocó vivir e interpretar. En esto último, también es innegable que, al argumentar siempre con peso y brillantez, hay que agradecerle que nos retara, se entiende que para nuestros adentros, a discrepar. Y hay que agradecérselo porque ello exigía respuestas que obligatoriamente tenían que ir mucho más allá de lo simplón y del amplio repertorio de topicazos que, comúnmente, bastaban, salvo en casos como el que nos ocupa.

Nada menos que Octavio Paz, un literato y un intelectual imprescindible.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930