>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Crónica en “El Comercio” de la presentación en el Ateneo Jovellanos del libro “En torno a Fernando Vela”

 

«Fernando Vela es un asturiano universal»

Luis Arias Argüelles-Meres, Leopoldo Tolivar, José Luis Fernández y Celsa Díaz presentaron ‘En torno a Fernando Vela’, el ensayo que recupera la figura del filósofo asturiano 

 

«Fernando Vela fue un hombre disperso en multitud de profesiones, pero cuya vida y obra no gozan del reconocimiento que se merecen». Con estas palabras de Luis Arias Argüelles-Meres, quien es el coordinador del volumen -y  colaborador de EL COMERCIO-, dio comienzo el acto de presentación de ‘En torno a Fernando Vela’, el último ensayo que pretende recuperar la figura del filósofo, periodista y escritor asturiano. Los encargados de presentarlo en Gijón fueron cuatro de los diez autores que firman el libro: Leopoldo Tolivar, José Luis Fernández, Celsa Díaz y el ya mencionado Argüelles-Meres. Sus nombres aparecen en la autoría junto a los de José Carlos Mainer, Elvira Bobo, Manuel Neila, Azucena López Cobo, Teófilo Rodríguez y Lluis Álvarez. Juntos han cubierto las múltiples facetas de Fernando Vela, comenzando por su dedicación a la filosofía, la escritura y el periodismo; recuperando su afición por el arte, además de su relación con Leopoldo Alas ‘Clarín’ y con la Asturias que le tocó vivir.

El catedrático de Derecho administrativo y colaborador también de este diario, Leopoldo Tolivar Alas, fue el encargado de exponer la relación  el protagonista y ‘Clarín’, su bisabuelo. De documentos escritos y de comunicación oral con su familia se valió para recoger la corta relación que unió a ambos, pues el escritor asturiano falleció cuando Vela tenía 12 años. «La prueba de su presencia en mi familia está en que mis abuelos conservaron, pese a no destacar por su pasión por la filosofía, muchos números de la Revista de Occidente», explicó Tolivar.

El periodismo y el arte fueron los otros dos pilares sobre los que giró el acto, celebrado en el Ateneo Jovellanos en colaboración con el Aula de Cultura de EL COMERCIO. De la faceta periodística se encargó José Luis Fernández. «Fernando Vela es un asturiano universal, cuya verdadera pasión estaba junto a la rotativa», explicó, al tiempo que describió su relación con Ortega y Gasset como «el tándem cultural más productivo del siglo XX». Para Fernández, el periodismo ‘vital’ de Vela estaba a medio camino entre el ensayo y el artículo. «Su anonimato, con todo ello, se  deber a la ingenuidad y modestia propia del carácter asturiano, un complejo que tenemos por aquí y afecta a lo bueno que hacemos, que no es tanto, por lo que no deberíamos esconderlo», sentenció.

La pintora Celsa Díaz se encargó de la faceta más artística. «Vela inaugura una crítica más allá de la valoración técnica, sus textos van a lo inherente de la actividad. Su manera de entender el arte está en la explicación y observación, basándose en el pasado pero superándolo, no rompiendo drásticamente con él», señaló. Éstas son solo tres visiones complementarias de las diez que dan  a la obra. Todas ellas, ahora, convergen en este libro imprescindible sobre Fernando Vela.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930