>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Más sobre política y toros

 

«Si yo fuera dictador de España, suprimiría de una plumada las corridas de toros. Pero, entretanto que las hay, continúo asistiendo. Las suprimiría porque opino que son socialmente un espectáculo nocivo. Continúo asistiendo porque estéticamente son un espectáculo admirable y porque individualmente, para mí, no son nocivas, antes sobremanera provechosas, como texto donde estudiar psicología del pueblo español». Ramón Pérez de Ayala.

No es que doña Esperanza Aguirre tenga su reloj parado desde Dios sabe cuándo, sino que su mundo no es de este tiempo. Que alguien, en el siglo XXI considere que hoy, como hace cien años, la llamada fiesta de los toros constituye un inequívoco signo de españolidad implica un anacronismo en toda regla. Es más, a decir verdad, dudo mucho de que esta buena señora se haya leído a Pérez de Ayala y a otros intelectuales que la consideraban toda una referencia para entender la realidad española de su tiempo.

Declaró doña Esperanza que el rechazo a la fiesta de los toros significa una manifiesta voluntad de dejar de ser español. Ignora, seguro, que, según sus tesis, Jovellanos, Clarín y Eugenio Noel, entre otros muchos personajes de renombre, eran o bien apátridas o bien malos españoles, como parece ser que dijo Franco del bueno de Berlanga.

Lo más asombroso de doña Esperanza, más allá del continuo anecdotario con el que nos entretiene, consiste en que, desde que los madrileños la hicieron lideresa, nos retrotrae a la majeza y ‘La verbena de la Paloma’, pero no desde una actitud crítica al modo de Arniches, sino que parece haber estado siempre dentro de un sainete o de una zarzuela, y, desde luego, se encuentra muy a gusto.

Por otro lado, sirve de entretenimiento patrio a quienes, a falta de esgrimir discursos propios mínimamente elaborados, agotan su capacidad intelectual en criticarla duramente a base de obviedades.

Es ella, doña Esperanza, la que más aporta, a día de hoy, sobre política y toros. Hasta tal extremo llega su inconsciencia, que no parece capaz de darse cuenta de que el texto ayalino que encabeza este artículo, a día de hoy, casi con total seguridad, no se referiría a la llamada fiesta nacional, sino, más bien, a la telebasura o, tal vez, a ese comportamiento, tan recurrente y actual, de peña futbolística a la hora de hablar de política, es decir, hay un partido político pluscuamperfecto, frente a otro nefasto, sin que sea concebible la más mínima fisura en semejante maniqueísmo.

Ya no es la España de ‘Frascuelo’ frente a ‘Lagartijo’, sino la del PP frente al PSOE. Y el espectáculo nacional está marcado por semejante dialéctica, enjundiosa y rica a más no poder.

Por lo demás, señora lideresa, lo que usted pone de relieve, seguramente sin que haya voluntad de semejante cosa por su parte, es el listón tan bajo tierra que tiene a día de hoy la discusión pública en este país al que seguimos llamando España.

Sería muy conveniente que la mal llamada clase política, con sus corifeos mediáticos de tertulianos y plumas de alquiler, leyesen el libro de Pérez de Ayala que precisamente tiene como título ‘Política y toros’. Se trata de un compendio de artículos de prensa publicados en las dos primeras décadas del siglo XX. Quien tenga a bien leerlo se encontrará no sólo con una excelente prosa y admirable agudeza, sino también con la sensación de que muchos de los problemas planteados por Ayala parecen estar refiriéndose al momento presente, especialmente en lo que atañe a la plutocracia de la que se ocupa reiteradamente nuestro gran escritor.

Les puedo asegurar que se asombrarían con la lectura del susodicho libro.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930