Intrahistoria de Asturias a través de este excelente libro de relatos de Pablo Antón Marín Estrada. Ternura hacia los perdedores en tiempos marcados por l a r epresión, como es el caso del epis o d i o q ue p r o t a go ni z a s u abuelo. Envidiable y lograda i ronía en l a historia que abre el presente volumen, protagonizada por un mendigo asturiano que amenaza con ponerse a cantar al viandante de turno si no l e soco r r e n co n una l i mosna, mendigo q ue d e a mbula, como los personajes picarescos cervantinos, por Sevilla. Cervantino también por su ori gen s upuestamente hidalgo al declararse propietario de un palacio arr uinado en nuestra tierra.
Excelente muestra de toda una poética de Asturias. La casa que levantan las manos de quien pone en ello todo su empeño. Justicia poética ante un delator. Vidas soñadas que buscan amanuense. Instantes eternos al bergsoniano modo, como el de l a muchacha que se sabe fotografiada y que vuelve su cara hacia el autor de la instantánea con un gesto memorable y estremecedor.
Poética de Asturias con su intrahistoria y, también, con su geografía que se asoma a Galicia y a Por t ugal, acaso con un recorrido idéntico al que propende la nuesa llingua. Y, a propósito de viajes e itinerarios de este libro, nadie debería perderse el relato en el que siempre se vuelve al lugar donde una anciana e s per a no s a bemos co n precisión a quién. Todo un laberinto tan irónico como existencial, que, al fin, encuentra su salida camino de Bragança.
L o t r e mendo, q ue no e l tremendismo, de vidas marcadas por todo tipo de carencias. Como ese monstruo al q ue na d i e s e a c e r c a b a . Y, ¿ cómo no?, l a memoria, l a bendita memoria a cuyo rescate acude también la excelente literatura de Marín Estrada.
Memoria compartida en un país tan pequeño como Asturias, en la que comparecen personajes tan entrañables como Peltó, el viejo luchador, también en su vida y en sus ideas, republicanas, por supuesto. Como un personaje del que se ocupa Gerardo Iglesias en su último número. Épica de luchas heroicas. Lírica de sueños, a veces, individuales; en ocasiones, compartidos.
‘Un palaciu enllenu ortigues’ es una excelente muestra de la más reciente intrahistoria de Asturias contada poéticamente. También l o es de l as vivencias del prop i o p o e t a y na r r a d o r , q ue sabe de sueños desbaratados, de totalitarismos desenmascarados, de mitos rotos y desgarrados.
Y, por otro lado, para todos aquellos que siguen juramentados en negar la existencia del asturiano, éste es uno de los muchos libros que muestran esa suerte de cuadratura del cí r c ulo consistente en escribir obras de auténtico mérito en un idioma inexistente.