>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

En el centenario de Julián Marías

Nació el 17 de junio de 1914, año en el que, según sus propias palabras, su admirado Ortega se dio de alta en la vida pública. Falleció dos meses después del cincuentenario de la muerte de su maestro. Sin duda, el pensador más brillante que dio nuestro país marcó su vida. Sin duda, la trayectoria vital de Marías está marcada, entre otras muchas cosas, por lances, al mismo tiempo, sorprendentes y miserables. Sorprendente, en primera instancia, sólo en primera instancia, que alguien tan conservador como el ensayista que nos ocupa hubiese visto su carrera académica truncada por el régimen de Franco, hasta el extremo de que ni se le aprobó su tesis doctoral en un episodio infame y sectario, hasta el extremo de que la Universidad del régimen le cerrase el paso, mientras los correajes eran todo un salvoconducto. Miserable también la delación de la que fue víctima al final de la Guerra Civil, concretamente el día de San Isidro de 1939, delación que provocó su encarcelamiento, del que saldría gracias, entre otros, a la mediación de Cela, que, en este caso, protagonizó un episodio muy digno de alabanza. Abandonó la prisión el 7 de agosto de ese mismo año. Sobre las delaciones sufridas por Julián Marías se ocuparía su hijo Javier en su novela ‘Tu rostro mañana’, en el que puede leerse un conmovedor retrato de la figura de su padre.

Por su lado, no deja de ser también paradójico que los libros de Marías, publicados muchos de ellos por la bendita y legendaria Colección Austral, circulasen ampliamente durante el franquismo, acaso en primer término por ser una de las pocas voces que se alzaban en pro de Ortega en las primeras décadas de la posguerra.

Cuando se murió en diciembre de 2005, recuerdo haber leído una necrológica en la que se decía que, en realidad, llevaba años ausente de la vida pública. Y, en efecto, así fue. En sus ‘Memorias’, reeditadas por la editorial Páginas de Espuma en 2008, da cuenta, entre otras cosas, de la excelente relación que tuvo con Adolfo Suárez, así como de su visión de España tras la muerte de Franco.

En el centenario de Julián Marías, lo que procede es el reconocimiento a una trayectoria coherente, marcada por un constante trabajo, acaso no deslumbrante, pero llevado a cabo con honestidad y también sin ruido y sin furia.

Habrá quienes, desde el fárrago, arremetan contra él. Habrá quienes pasen como de puntillas sobre su figura con crónicas de urgencia que soslayen determinadas cuestiones que les pueden resultar delicadas. Habrá quienes, desde los topicazos y consignas, lo ninguneen.

Pero, más allá de todo eso, ahí están algunos libros suyos como el ensayo dedicado a Unamuno, que marcan una referencia de primer orden en la bibliografía sobre el gigante del 98. También su biografía de Ortega, inevitablemente incompleta, pero de obligada consulta.

Y, en lo que a Asturias se refiere, recomiendo vivamente que se lean las páginas, tan escasas como certeras, que escribió sobre Jovellanos, páginas que no perdieron actualidad ni interés, cuando dice que la desgracia de nuestro ilustrado es que cuenta con estudiosos, pero apenas con lectores.

Marías fue, ante todo y sobre todo, un discípulo orteguiano en tiempos difíciles, así como un intelectual que dedicó la mayor parte de su obra a aquella España que vio florecer y ajarse. Hablamos, claro está, de la España de la Edad de Plata, o, si se prefiere, de la segunda edad de oro, tal y como sugirió Juan Marichal.

En el centenario de Julián Marías, su figura se merece un recordatorio respetuoso que seguramente no tendrá por la España oficial de este momento, tan ciega, sorda y mediocre como aquella a la que se refería precisamente Ortega hace nada menos que cien años.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30