>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

“Fame d´ amor”, una novela poderosamente clásica

Fame d’ Amor’, último premio Xosefa Jovellanos de novela, bebe en la tradición picaresca, sobre todo en Quevedo. Novela también lupanaria, con continuos guiños a Pérez de Ayala, que tienen el interés añadido de tratarse de una novela escrita en asturiano, llingua en la que Ayala hizo sus pinitos sin llegar nunca a dejar atrás la diglosia, pero demostrando técnica y conocimiento para desplegar un potencial con el que, sin duda, contaba.

Lo quevedesco con episodios descacharrantes, como el que se desata en un intento inocente de desbloquear la cremallera de una falda, como un malogrado polvo en el que comparece el alma de un gato que tenía por nombre Calígula, como la situación que se crea cuando unas señoras indignadas van a buscar a sus respectivos maridos a un prostíbulo en el que se encuentran en ese momento los personajes principales de la novela. Como las perversiones de un notario que es el principal cliente de otro de los lupanares en los que recalan.

Pero no sólo nos encontramos ante una novela con marcados guiños a la tradición literaria a los que hay que sumar un importante inventario de situaciones hilarantes. Además, hay un manejo de los recursos narrativos digno de admiración, que nos dirigen, entre otros emplazamientos, a un mundo universitario decadente y, en no pequeña medida, esperpéntico.

‘Fame d´ Amor’ es, asimismo, la continuación de otra novela ‘Vivir ensin probalo’, que se publicó en 2009, lo que no impide que pueda ser leída sin necesidad de acudir a la anterior en busca de cabos sueltos. Y es, sobre todo, una suerte de educación sentimental del protagonista, que cuenta sus experiencias amatorias de fracaso en fracaso, que explica sus lances eróticos como una historia de frustraciones que provocan en el lector, al mismo tiempo, risas y ternura.

Tras un primer matrimonio, asfixiante y castrador, Casiano Casanueva busca en su día a día un relato que dé sentido a su vida, a una vida marcada por la pasión literaria y por esa búsqueda de la que venimos hablando.

Novela, digo, poderosamente clásica, escrita con oficio. No se pierdan la entrada en la historia de la profesora alemana que llega a Oviedo en busca de los escenarios de las novelas de Pérez de Ayala. No se pierdan tampoco la relación que se establece entre el narrador-personaje y una alumna suya que asiste a un taller literario en busca de lecturas decisivas. No se pierdan las idas y venidas de Casiano por un mundo en descomposición del que pretende refugiarse mediante la docencia, la lectura y unas cuantas desventuras que no pueden no enternecernos.

No se pierdan la andadura por el discurrir narrativo de una novela escrita con una voluntad de estilo más que lograda, voluntad de estilo que encuentra cauce expresivo en una llingua a la que tantos ‘bien- pensantes’ le quieren seguir firmando su partida de defunción, pero que sigue dando muestras de que con ella es posible y plausible la buena e incluso excelente literatura.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30