>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Regeneracionismo pepero

«Está comiendo en la fonda, en el hotel, como dice él siempre, de primera clase, en la mesa redonda, en la que hay señoras que a él se le antojan duquesas y muchos comisionistas. Está comiendo de gorra. ¿Quién paga? El municipio. El Regenerador es concejal.» (Clarín. ‘El regenerador’).

 

Prisas, muchas prisas, para aprobar leyes y medidas que blinden no sólo privilegios, sino también apuestas ideológicas que, según se sospecha, difícilmente conseguirían apoyos mayoritarios en próximos Parlamentos. Prisas, muchas prisas especialmente desde el 25 de mayo, para hacer creer al personal que esto va en serio, que el Ejecutivo de Rajoy está dispuesto a hacer cuanto esté en su mano en pro de la transparencia y la regeneración.

Y, como siempre pasa cuando se está a la desesperada, cuando se ven en la necesidad de ponerse, en apariencia, al frente de las demandas de la opinión publicada, se sacan de la manga un vago proyecto que, se seguir con él hasta el final, terminará por convertirse en un perfecto ejemplo de un simulacro chapucero. Me refiero a lo que se viene proponiendo en torno a la elección de los nuevos Alcaldes.

¿No habría que partir de las listas abiertas si de veras se pretende que el electorado pueda creerse que, de veras, se quiere contar con él? ¿Y no habría que introducir –velis nolis- una segunda vuelta electoral para las dos listas más votadas para despejar así todas las dudas?

Regeneracionismo pepero marcado, como digo, por las urgencias y, lo que es aún peor, por una falta de credibilidad en la que ciertamente no tiene la exclusiva, pero que se ganó con todos los merecimientos.

De todos modos, hay un aspecto en todo esto donde no quedan muy alejados de la diana. Se trata de que acaso la madre de todas reformas encaminadas a la regeneración de la vida pública, puede tener como punto de partida la política local, los Ayuntamientos. Seguro que sería en el ámbito local donde más se hiciesen notar las listas abiertas, de tal modo que los candidatos a presidir los Consistorios serían elegidos en gran medida por los votantes, sin tener que aceptar necesariamente cabezas de lista puestos e impuestos por las cúpulas de los partidos, sin tener en cuenta necesariamente la valía de las personas ni tampoco el mayor o menor grado de prestigio entre un electorado que, en este caso, tiene un mayor conocimiento de causa acerca de las personas que se postulan a regir sus Gobiernos locales, los más presentes en el día a día de la vida ciudadana.

De todos modos, hora va siendo ya de que se demuestre con hechos que los partidos políticos no quieren contar con personajes del calado del protagonista del relato de Clarín que encabeza este artículo. Pero de eso estamos aún muy lejos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031