>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

España vista desde el noroeste

Tras el Día de Santiago, fiesta de Galicia, Día también del patrono de España, ¿nadie tiene a bien preguntarse sobre la utilidad de cómo es vista España desde y por el noroeste? ¿Nadie se plantea lo saludable que sería, si no la asunción, sí al menos la incorporación de esa mirada escéptica sobre un país que nunca consiguió ser aquello que Ortega definió como «un sugestivo proyecto de vida en común», abordando el concepto de nación que en su momento expuso Renan? Recuerdo el comienzo de la novela «El secreto de la lejía», de la escritora gallega Luisa Castro, donde decía que una de las ventajas de su tierra era el escepticismo con que se encaraba todo, que, a su vez, tenía como ventaja, no rechazar la posibilidad de casi nada.

:: AFP Un peregrino en la santiaguesa Plaza del Obradoiro.Escepticismo gallego y coña asturiana, una mezcla de un potencial extraordinario. A propósito de esto último, Alarcos, a la hora de analizar la poesía de Ángel González, dio completamente en la diana: «Quizás es Ángel González el que mejor representa en la lírica lo que puede llamarse tono asturiano: una mezcla de humor irónico, de melancolía, de sobriedad expresiva, de natural profundidad y poco colorido».

¡Cuántas pasiones inútiles y cuántos patrioterismos desbordados y desbordantes se evitarían con la suma de la retranca asturiana y del escepticismo gallego a la hora de intentar construir un proyecto de país con cabida para todos, sin obligación para nadie y sin amnesias históricas tan imperdonables como dañinas!

Resulta que sobre el apóstol que cierra España hay muchas objeciones históricas sobre su presencia en carne mortal en nuestro país. Resulta que sobre Prisciliano también hay grandes interrogantes. Le coincide a Galicia su día con una festividad netamente española, de una España que poco hizo históricamente por combatir el aislamiento y la pobreza de esa tierra. Y resulta que el despertar de Galicia fue impulsado en no pequeña parte por una escritora que a su vez resultó decisiva en su momento para la modernización de la poesía española, Rosalía de Castro? Resulta que Asturias no se siente en verdad sofocada por la omnipresencia de España, sino que viene haciendo de su insularidad existencial el modo de estar en el mundo. A este respecto, el de la insularidad existencial de Asturias, remito al comienzo de «Doña Berta», de Clarín, de aquel paisaje virgen y aislado que describe a la perfección esto que digo. Y resulta, por otro lado, que el conjunto de eso que llamamos España poco tiene y tuvo en cuenta al noroeste, es decir, a Galicia, a Asturias, a no pequeña parte de León y Zamora.

¡Y qué poco se tiene en cuenta que una cigarrera gallega, la que noveló doña Emilia Pardo Bazán, es justamente, como escribí muchas veces, el contrapunto de la Carmen de Merimée, o sea de la españolada más tópica!

¿Quién recuerda, por otra parte, a día de hoy el iberismo, donde este noroeste desde el que vivimos, tendría un importantísimo asidero para asentar su discurso, en el que Unamuno militó de forma bastante ejemplar para el caso que nos ocupa?

Acaso lo peor de todo sea no sólo el desinterés del resto de España por conocer la mirada desde el noroeste de la que vengo hablando, sino que desde aquí mismo produzca pereza trasladarla, barruntando ese desconocimiento del que casi nadie pretende salirse.

De todos modos, conviene aprovechar ciertas fechas para obligados recordatorios.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031