>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

CUANDO EL RELEVO GENERACIONAL NO ES SUFICIENTE

Desde las elecciones europeas del 25 de mayo, el desapego ciudadano hacia la política oficial sigue incrementándose a pesar de la abdicación del antiguo Monarca y a pesar también de las primarias del PSOE, que también trajeron un relevo generacional en la persona de Pedro Sánchez. Así lo atestigua la última encuesta del CIS que da cuenta de que Podemos continúa creciendo en intención de voto.

En efecto, el relevo generacional no es suficiente para que la sociedad recupere su confianza en la política, sobre todo cuando no cesa la escandalera de imputaciones que, en algún caso, acarrean el ingreso en prisión, sobre todo cuando no se escenifica seria y solemnemente por parte de todos los implicados que hay una decidida voluntad de terminar con todos los privilegios de los que sigue gozando la mal llamada clase política, apéndices sindicales incluidos.

No, no quieren darse cuenta de que, parafraseando a Gil de Biedma, esta vez la política tiene que ir en serio si pretende subsistir. Por eso, resulta desolador que don Cayo Lara se haya despachado contra Podemos de la forma en que lo hizo. Está claro que el líder de IU, a la hora de argumentar, no le pierde la brillantez. ¿Conocerá este buen señor lo que se escribió al respecto desde Aristóteles hasta Gramsci, pasando por Maquiavelo, Hegel y Marx? Y, en caso de haberlo leído, ¿habrá podido digerir las ideas más elementales? Y, dejando al margen sesudas lecturas y teorías, ¿no está dispuesto el líder de IU a asumir que su coalición lleva demasiado tiempo prestando apoyo a un PSOE que sólo es de izquierdas en sus siglas y que vino siendo uno de los grandes pilares de un sistema político que cada vez huele más a podrido? No se confunda, por favor, don Cayo, no se trata de estar contra la política, sino contra determinadas maneras de ejercerla. No resulta creíble enarbolar un discurso antisistema al mismo tiempo que se disfruta de las migajas que se reciben de ese mismo sistema al que tanto se critica.

Y, en cuanto al PSOE que encabeza el señor Sánchez, si este partido perdió muchos votos en las europeas que se fueron a Podemos, no creo que su recuperación pueda darse desde el momento mismo en que la militancia socialista eligió a un candidato conservador, y, menos aún, viendo la nómina de personas que componen la nueva Ejecutiva.

Aquí hay un PSOE que, salvo excepciones, sólo es de izquierdas en sus siglas. Aquí hay una IU a cuyo frente está una persona que tiene serias dificultades a la hora de explicar con un mínimo de argumentación qué proyecto de país tiene. Y, por otro lado, ambas formaciones coinciden a la hora de no hacer autocrítica ante una ciudadanía que progresivamente les está retirando la confianza. Frente a todo ello, hay una derecha gobernante que tiene meridianamente claro cuáles son los intereses que le toca defender, y cada vez lo asume con menos disimulo.

No basta el relevo generacional cuando todo parece indicar que se intenta y se pretende, como mucho, un cambio lampedusiano.

Hoy, como hace cien años denunció Ortega, hay una «vieja política» que no quiere dejar paso a la nueva. Y, en este sentido, Podemos sale beneficiado, lo que no quita que despierte grandes dudas y no poco escepticismo. Con todo, la cuenta atrás para la vieja política empezó el 25 de mayo y eso es imparable.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031