>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

ERC ante el caso Pujol

 

Es inveterada costumbre en el periodismo declarativo encontrarse con planteamientos carentes por completo de argumentación. Por eso, nos topamos cada día con insultos a la inteligencia en la vida pública. No es fácil, por tanto, que nos sorprendan. Sin embargo, las declaraciones de ERC en el sentido de que el ‘caso Pujol’ es una consecuencia del Estado autonómico superan con creces nuestra capacidad de asombro. La superan no sólo porque en sí mismas las susodichas declaraciones son insostenibles y absurdas, sino también por provenir de una formación política que históricamente contó con dirigentes cuya capacidad de discurso vino siendo sobradamente contrastada.

Por parte de ERC, cabría esperar, entre otras cosas, que liderasen el republicanismo en España con el que históricamente se identificaron. Lamentablemente, no es así. Pero, al menos, dejando cuestiones históricas aparte, deberían tener un discurso acorde con su propia trayectoria más reciente, empezando por plantearse que si el Estado de las autonomías es un foco de corrupción, no podría entenderse bien que hayan participado, por ejemplo, en el tripartito que presidió Montilla.

Ciertamente, atribuir a causas genéticas la corrupción política que recorre España es un disparate mayúsculo que lleva al sonrojo ajeno e imagino que también propio, porque no es posible que la mayoría de los dirigentes de ERC puedan sostener tamaña mentecatez.

Y, entre tantas declaraciones de urgencia absurdas, con respecto al ‘caso Pujol’ no sólo se pone en evidencia la perogrullada de que no hay hecho diferencial entre Cataluña y España en lo que se refiere a la más que dudosa honorabilidad de la mal llamada clase política, sino que además la regeneración urge por igual a todos, regeneración que está llamando a la puerta desde el momento mismo en el que los grandes partidos están perdiendo de forma creciente el apoyo de la ciudadanía con el que contaron desde la Transición a esta parte.

Y ya que de coherencia hablamos, tampoco es de recibo aislar por completo el llamado ‘caso Pujol’ de CiU, pues estamos hablando del gran patriarca de la autonomía catalana desde la Transición a esta parte y del que fue líder indiscutible de esa formación política.

En todo caso, a veces, mezclar problemas, haciendo un revoltijo retórico desconcertante y absurdo, sólo sirve para restar credibilidad a cualquier discurso político que ambicione un mínimo de racionalidad. Y, en este caso, lo único que puede obtenerse es una pérdida de credibilidad que no es deseable para ninguna formación política.

La corrupción como grave problema político tiene que ser tratada al margen de un proyecto independentista que están en su derecho de plantear. Pero todos los proyectos políticos deben sustentarse en argumentos convincentes, no en maniqueísmos que insultan a la razón.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2014
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031