>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

De bayonetas y heroísmos (Reseña sobre la novela “La Vieja bandera”, de Rubén Sánchez Cueva)

  • 20 sep. 2014
  • Culturas
  • LUIS ARIAS ARGÜELLES-MERES

El secreto se cobijaba en una librería avilesina, en un volumen arrinconado lejos de la literatura de consumo. El secreto de Rubén Sánchez Cueva para logar una novela excelente estriba en un envidiable manejo de las técnicas narrativas, sobre todo, a la hora de confrontar pasado y presente. Pasado de una etapa romántica en la que España asombró al mundo. Presente ubicado en los encuentros admirablemente contados entre el librero y su joven lectora y clienta. Presente que remite a un pasado, al que cuesta encontrar, sorteando muchos obstáculos, entre ellos, la moda, la actualidad y las técnicas publicitarias del mercado literario.

Novela muy extensa escrita por un avilesino que, como era de esperar, se apasiona compartiendo con el lector la historia local. Novela con una ambición narrativa tal que pone ante el lector a dos personajes que son, en cierta medida, don Quijote y Sancho: un maestro avilesino de principios del XIX y su fiel amigo el mulero, que, aceptando la misión que les encomienda Nicolás Llano-Ponte, se desplazan a Madrid en vísperas del muy novelado 2 de mayo de 1808. Y se encuentran con la tremenda batalla, con la horrible carnicería, con un pueblo que se levanta en armas contra unas tropas invasoras, sin otro bagaje que el de su bravura, sin otra preparación para el combate al margen de lo que improvisa algún militar chusquero con consignas acompañadas de juramentos y apelaciones a la virilidad. En esa batalla, aparece una mujer, Teresa, bordadora, que sale a la calle desesperada y desnortada tras haber visto morir a sus familiares. Encuentros fortuitos, heridas, sangre, hasta desembocar en el escenario goyesco de los fusilamientos.

Tras ello, cerca de Madrid, otro asturiano de pro, Pérez Villamil. Y, más tarde, viaje hacia Bailén, donde nuestros protagonistas vivieron también otra cruenta batalla. Mientras el maestro y el mulero se veían envueltos en la enloquecida guerra, el narrador también se ocupa de lo que sucedía en la Asturias que se rebeló contra Napoleón.

Plasticidad narrativa, drama, dolor, amistad, erotismo, amor, pasiones desbordadas en una geografía convertida en un campo de batalla a resultas de la invasión napoleónica, en una geografía en donde el teórico soberano de las Españas estaba ausente y al margen de los suyos. Una madre coraje la del maestro. Una soledad aterradora la del mulero y también una nobleza infinita. Una recuperación heroica del sentido de la vida por parte de la bordadora.

Todo eso está en las pesquisas que va haciendo a tientas Jimena tras comprar una novela que da cuenta de ello y que guarda relación con sus antepasados sin que ella tenga certeza al respecto, pero sí atisbos. Miedo a que se descubra todo por parte de uno, curiosidad creciente por parte de la joven. El librero atesora el secreto, no lo esconde, pero tampoco se lo sirve en bandeja a Jimena, tendrá que ser ella quien lo descubra. Mucha geografía, mucha historia, mucha –insisto- ambición narrativa. Todo un desquite contra la mediocridad de la literatura de mercado. Todo un desquite contra patrias y banderas. Todo un desquite contra la barbarie cualquier guerra. “La vieja bandera”, publicada recientemente, no estará en los listados tipo “40 Principales”, no tendrá seguramente su espacio entre las publicaciones más influyentes de las novedades literarias. Pero es una novela con oficio, a pesar de la juventud de su autor.

Novela desmitificadora en un espacio mítico, novela que apuesta por la calidad literaria al margen del mercado, novela que condensa mucho tiempo y mucho espacio en un pantagruélico banquete literario.

Temas

Libros

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930