>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

LA ‘PUJOLADA’ DE VILLA: REMATES A UN ANÁLISIS DE URGENCIA

A diferencia del ‘caso Renedo y/o Riopedre’, el petardazo sobre el supuesto dinero de Villa en Suiza dentro del cronicón de las corruptelas astures es noticia en un medio nacional, pero, dado el ámbito temático en el que estamos, es tal la envergadura del barreno que hizo saltar los tímpanos de nuestra vida pública, y eso que no es en modo alguno ajena a ruidos y a furias. Tras todo ello, ayer tuvieron lugar las liturgias esperables: suspensión de militancia a Villa en el PSOE y en el SOMA. Todo el mundo habla de sorpresa y decepción. Y el más cariacontecido, como cabía esperar, es Javier Fernández. Villa ya no tiene fieles escuderos. De las loas a las descalificaciones. No es fácil concebir una situación de más cruda soledad en un personaje público que la que está padeciendo en este momento el exdirigente político y sindical.

Y, miren, no puedo dejar de pensar en aquellos que le escribieron discursos y artículos, en aquellos que lo lisonjearon hasta el sonrojo propio y ajeno. ¿Es posible que nadie sospechase nada al respecto? ¿Es posible que hayan estado durante tanto tiempo engañados? ¿O de lo que se trata en este caso es de administrar silencios, primero, ocultando sospechas, ahora, intentando no ser recordados como fieles y leales al personaje que nos ocupa?

Un caso Pujol a la asturiana. Un mito de esta II Restauración borbónica, llariego en este caso, que se desmorona. Un manchurrón hiriente a la historia del movimiento obrero asturiano. Una historia marcada por patrañas. Una falacia de principio a fin.

Asturias se levantó ayer atolondrada. Asturias se levantó ayer vencida y desarmada. Asturias tardará en despojarse de las legañas que nos deja esta pesadilla.

El arriba firmante, que detesta los linchamientos en la medida que sacan lo peor de quienes en ellos participan, más que decepcionado, más que indignado, se siente ante todo intrigado, preguntándose qué más nos tiene que pasar para que la ciudadanía reaccione mandando parar, exigiendo un profundo cambio en nuestra vida pública que, por una vez, no sea lampedusiano. Y exigiendo también que se sepa con toda concreción de dónde provienen esos dineros que, según parece, se depositaron en la patria del reloj de cuco y de los chocolates tan sabrosos.

Al movimiento obrero asturiano se le robó el mes de octubre. No, no es dinero, es mucho más valioso que todo eso. Hablo de sueños, hablo de apuestas que en su día fueron sublimes. Confieso que me estremece y emociona recordar una vez más cómo se conmovió Clarín al asistir a una reunión de obreros, ávidos de alcanzar el saber y la emancipación. Confieso que me produce náuseas la consciencia de que alguien desvirtuó aquello exhibiendo como señuelo una simbología a la que se pisoteó y desvirtuó.

Toda la izquierda de siglas llariega debe hacerse esa pregunta: ¿Quién nos robó el mes de octubre, por qué se permitió ese hurto? Octubre del 34, volviendo una vez más a Renan, forma parte de nuestras glorias comunes y remordimientos.

Octubre de 2014, sin embargo, es puro y duro oprobio. Es la ‘pujolada’ de Villa. ¡Cuánta infamia, Dios mío, cuánta infamia!

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031