>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Catarsis astur

 

Pacto contra la corrupción, entusiastas de la decencia en la vida pública, beligerantes contra cualquier saqueo, cruzados de la causa, que diría Valle-Inclán. El problema es creérselo. Para empezar, la corrupción no es sólo hurtar dinero público, lo es también que, aquí y ahora, estar en posesión del carnet de un partido suponga privilegios frente al resto de la ciudadanía. Lo es, dicho de otro modo, la ausencia de meritocracia. Lo es el blindaje de determinados contratos de los que gozan personas que no son candidatos a cátedras en Harvard. Pero, con todo y frente a casi todos, el ‘caso Villa’ marca un antes y un después en la política asturiana. Lo más suave que se puede decir de la FSA es que no fue capaz a lo largo de décadas de evitar la corrupción. Lo más suave que se puede decir del PP es que, en el mismo periodo de tiempo, haya estado ausente a la hora de denunciar tantas y tantas corruptelas, sin olvidarse de las propias. Lo más suave que se puede decir de IU es que, por mucho que haya venido esgrimiendo un discurso antisistema, se plegó casi siempre a ser la segunda marca del PSOE y destacados dirigentes suyos no se movieron del sillón gubernamental cuando estalló el ‘caso Riopedre’. Lo más suave que se puede decir de Foro es que ese PP al que tanto critica está dirigido por los restos del naufragio que el propio Álvarez-Cascos dejó aquí tras la sonada ruptura con Sergio Marqués y, por tanto, alguna responsabilidad política tiene en haber propiciado que determinadas personas hayan ejercido como dirigentes en Asturias. Lo más suave que se puede decir de UPyD es que, tras renegar de la vieja política con todo lo que ella conlleva, su diputado regional electo se haya rodeado en la Junta de tantos ayudantes a dedo.

Catarsis astur. Yo no pongo en duda la honestidad personal de Javier Fernández. Sin embargo, hay cosas que no pueden colar. ¿Explicará algún día el señor presidente por qué no intervino nunca la FSA ante los caciquismos de muchos de sus alcaldes en el occidente asturiano? ¿El mero hecho de ganar elecciones convierte a cualquier dirigente local en intocable para el propio partido? ¿Explicará algún día el señor presidente, que tan obsesionado está por convencernos a todos de que su Gobierno es de izquierdas, la laxitud de su Gobierno en políticas medioambientales frente a las que a veces intervienen instituciones estatales?

¿Explicará algún día el PP astur el legado de Gabino de Lorenzo en Oviedo tras atrincherarse en la Delegación del Gobierno? ¿Explicará algún día doña Mercedes Fernández cómo es posible que insista tanto en la reducción del sector público, tras haber estado ella misma en una institución como la Sindicatura de Cuentas durante tantos años? ¿Explicará el PP astur cómo se puede firmar un pacto frente a la corrupción sin exigir al concejal Reinares su cese de inmediato tras la sentencia desfavorable que tuvo?

¿Explicarán algún día la FSA y el PP astur el modus operandi de ambos partidos en aquellos Ayuntamientos que guardan relación con el llamado caso Pokemon?

¿Explicará algún día IU su seguidismo y sumisión durante el arecismo a las políticas de despilfarro que se llevaron a cabo en esa época?

Catarsis astur. No siempre vale escandalizarse. No siempre es creíble echarse las manos a la cabeza ante episodios como el de maese Villa sin entonar el mea culpa por haberse enterado por la prensa, supuestamente por la prensa. ¿Cuántos dirigentes políticos del PSOE le deben al exdirigente somático el puesto que desempeñaron o desempeñan? ¿Ningún alto cargo del PSOE sospechó nada acerca de los asuntos relacionados con subvenciones al carbón que pasaron por los tribunales?

Catarsis astur. No vale, es imposible partir de cero cuando se arrastra tanta escandalera a las espaldas. Porque, en el mejor de los casos, lo que aquí está totalmente demostrado es la incapacidad para evitar la corrupción, una corrupción que viene de muy lejos.

Llega la hora de la catarsis que tendría que suponer que muchos se marchasen  a su casa, aunque sólo fuese por su incapacidad manifiesta para garantizar, al menos, la decencia en la vida pública.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031