>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Chaves y Griñán

 

«Y el día de las elecciones se le pone al pueblo manto de púrpura en la espalda, corona de oro en la cabeza: el aspirante, postrado de hinojos delante de él, proclámale Caesar, rex sui juris, lo agasaja y adula, agotando el manual del perfecto cortesano; solicita de él como un favor la carga de servirle de balde. Pero cayó la papeleta, como si dijéramos el cetro, en la urna, y se acabó la soberanía». (Joaquín Costa).

 

Tras las sucesivas etapas de Escuredo y Rodríguez de la Borbolla al frente del Gobierno andaluz, le tocó el turno a Manuel Chaves, quien, por cierto, había sido el ministro de Trabajo en aquel 14-D de 1988 en el que se produjo la huelga general más sonada que hubo en este país desde la transición a esta parte. Y, ya en la era de Zapatero, volvió a ser ministro del Gobierno español. Otro ex ministro de Felipe González, el señor Griñán, fue su sucesor. Y, en este 2014 de continuas escandaleras, ambos ex presidentes de Andalucía y ex ministros de Felipe González tendrán que comparecer ante el Tribunal Supremo a resultas del apestoso asunto de los ERES andaluces.

Cuestiones jurídicas aparte, no deja de ser sarcástico que ambos ex presidentes, que no afrontaron la viejísima asignatura pendiente de la reforma agraria, hayan gobernado Andalucía cuando se produjo un fraude tan escandaloso.

Y es que, miren ustedes, en el momento mismo en que recordamos la imagen de aquel personaje tan impresentable que fue el principal encausado de los ERES, que repartía los dineros públicos a su antojo, no podemos entender que, al menos políticamente, no estén amortizados los mencionados ex presidentes. Hablamos de unos dineros destinados, en teoría, a paliar desigualdades, a combatir la miseria, y la realidad es que disponía de ellos el señor Guerrero, toda una pesadilla a la hora de recordar los episodios más oscuros de nuestra reciente historia.

Hablamos también de unos dirigentes políticos que, como dije antes, formaron parte de gobiernos de Felipe González, principal impulsor de los fastos de 1992, en los que los despilfarros y caciquismos no estuvieron ausentes.

Y, con todo el bochorno que pesa sobre Andalucía y España a resultas de lo que venimos hablando, es inevitable indignarse cuando tanto la secretaría general del PSOE como el Gobierno andaluz se pronuncian con tanta tibieza acerca de los personajes que nos ocupan. Sólo el error político de no haber evitado lo que sucedió es de la suficiente envergadura para haber amortizado políticamente a estos personajes, sin necesidad alguna de esperar a que, en este caso, se pronuncie la Justicia, en este caso el Tribunal Supremo.

Hicieron de Andalucía un feudo político desde unas siglas que se concibieron para combatir miseria e injusticias. Incurrieron en un caciquismo que hubiera despertado en Costa una ira no menor a la que el viejo regeneracionista atacó con toda su santa indignación.

Como espectros de unos inolvidables episodios de la infamia política, siguen ahí estos personajes, mientras doña Susana Díaz no acaba de desmarcarse de ellos, mientras el señor Sánchez no se atreve a romper claramente con una etapa que cubrió de fango la vida pública. Infamia y bochorno a manos llenas. ¿Quién nos iba a decir que, bajo las siglas del PSOE, se gobernó de modo no muy distinto al que había denunciado Arniches en su obra ‘Los Caciques’?

¿A doña Susana y a don Pedro les suenan Costa y Arniches? ¡No me hagan reír!

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930