>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

SOBRE LA TRAMA CARBONERA Y OTRAS OSCURIDADES

 

Cita con la fatalidad: luz verde en el Parlamento llariego para «investigar» el oscuro asunto de la fortuna de Villa y, a continuación, en el ámbito judicial, se hace pública la sentencia condenatoria para los acusados de Mina La Camocha. Toda una historia, la de la minería asturiana, tan cargada de épica y arrojo, manchada por no pequeña parte de quienes, desde la transición, se reclamaron dirigentes de tan valioso legado moral en Asturias. Ante ello, sólo cabe la triste y desoladora certeza de que nuestra vida política en los últimos años se asentó sobre la traición a una herencia gloriosa y sobre la imperdonable codicia de unos cuantos individuos que vampirizaron una gloria común de nuestro pasado como pueblo.

Cita con la historia, con una historia cuyos ecos tienen que estar rechinando indignados. ¿Con qué rostro podrán estos personajes comparecer ante cualquier minero que dejó su salud sepultada bajo tierra y sus sueños pisoteados por tanta impostura?

Picaresca burda que buscaba subvenciones. Falsificación de los orígenes, todos los orígenes que aquí entran en juego. Tanto los del discurso esgrimido, como también los del carbón con el que conseguían de forma falaz dinero público. Esa mina que tenemos en nuestro hondón gracias en no pequeña parte a Jerónimo Granda. Esa mina que está bajo el mar. ¡Qué insultante resulta que sea mentada en un juicio que condena a ciertos individuos! Esa mina, canto lírico y épico. Esa mina cuyo clamor es Asturias en carne viva. Esa mina que también ocupa el subsuelo de nuestros sueños colectivos. Esa mina.

Trama carbonera que guarda mucha mayor relación con el patio de Monipodio que con la gran novela de Zola, con ‘Germinal’. Trama carbonera tan dentro del partido y el sindicato tan omnipresentes y poderosos en la vida política asturiana desde la transición a esta parte.

Escombrera política y sindical que se fue haciendo montaña tras tanto poderío, tras tanta impunidad. Discurso de la escombrera en el que la palabra subvención se convierte en redundante hasta la náusea.

De las glorias comunes de la épica de la minería asturiana a los remordimientos colectivos a causa de los comportamientos de estos sujetos que tanto y tanto ensuciaron un ámbito que forma parte de lo mejor de nuestro pasado.

Partido (casi) único. Sindicato (casi) único. Familia de cazadores de subvenciones, con la misma fiereza que las mutas de caza de las que hablaron Freud y Canetti. Municipios en los que el cacicazgo también tenía estas mismas ramificaciones. Estructura tridimensional tan propia del régimen anterior.

Sobre la trama carbonera y otras oscuridades. ¡Qué cita tan sórdida para el encuentro de la historia con estos episodios de nuestro tiempo!

¿Y dónde está el dinero?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930