>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Cuba y Estados Unidos:¿El fin de una era?

Agonizante, enfermo y decrépito el principal artífice de la revolución cubana, el país de José Martí pacta con Estados Unidos el desbloqueo tras 53 años de conflictos, en los que Goliat no pudo derrotar a David. Lo que no consiguieron las armas, las invasiones y el espionaje lo logra el paso del tiempo, siempre inexorable, pues la isla caribeña no tiene quien la proteja. El régimen castrista tendrá que ceder en libertades, lo que siempre hay que saludar con alborozo. Y ese desbloqueo, de llevarse a cabo, paliará, aún no sabemos en qué medida, la miseria que viene padeciendo Cuba desde la caída del sistema soviético.

Fíjense: al mismo tiempo que el castrismo se va acercando a su fin, Obama se despide modificando la hoja de ruta que Estados Unidos siguió hasta ahora con Cuba. Todo un ritual de despedida por ambas partes. Y, por otra parte, no deja de ser llamativa la intervención del Papa en este asunto. En todo caso, el desbloqueo cuenta con la bendición del Vaticano. Y una de las muchas preguntas que resulta inevitable hacerse es qué obtendrá el régimen cubano a cambio, pues podía liberar disidentes sin pedir contrapartidas, pero parece claro que no es el caso.

Por otro lado, no sólo habrá que ver la reacción de los gobiernos hispanoamericanos aliados del castrismo, sino que además resulta insoslayable preguntarse con qué discurso van a seguir tras el cambio que va producirse en el régimen que vino siendo hasta el momento su mito y su asidero argumentativo.

Y, al lado de las luces, es decir, de que las libertades se abran paso, en el panorama se avistan sombras e interrogantes. Por ejemplo, planea la posibilidad de que al final de este proceso Cuba se convierta, como en la época de Batista, en el cabaré de Estados Unidos. Es decir, avances y retrocesos, toda una dialéctica que, a poco que conozca la historia, no representa ninguna novedad.

Lezama Lima, Alejo Carpentier, cumbres literarias que regaló al mundo la isla caribeña, una isla que, gracias a aquella revolución que también asombró al mundo, ahora parece estar en principio del fin de lo que dio de sí aquella revolución. La gloria de ser David frente a Goliat. La miseria de cercenar libertades y de condenar a su país a la pobreza a causa sobre todo de su inmovilismo.

Un nuevo periodo lleno de interrogantes. Una revolución en su declive. Una manera de hacer política exterior, la de Estados Unidos, que, excepcionalmente, se aparta de su modus operandi. Muchas expectativas abiertas en un momento histórico en el que no hay sitio para la ingenuidad. Tampoco para el enquistamiento.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031