>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

SOBRE EL ‘EFECTO PODEMOS’ EN LAS IZQUIERDAS NACIONALISTAS

«No me habléis de patriotismo. Un amor que se detiene en la frontera no es más que odio». Rafael Barret.

 

Que nadie se alarme, toda vez que los máximos dirigentes de Podemos a tiempo están de pifiar sus más que esperanzadoras posibilidades que les vaticinan las encuestas. A tiempo están de pifiarla, digo, si continúan con males de altura como el de atribuirse la autoría de aquellos mensajes de texto tras el 11-M que tanta movilización concitaron. Bien es verdad que si prosigue el continuo goteo de escandaleras de la corrupción del bipartidismo, el daño no sería tan grande. Pero a lo que quiero referirme en este artículo es, sobre todo, al barrido que Podemos daría a ciertos nacionalismos de izquierdas según las últimas encuestas, una auténtica galerna que cambiaría el mapa político de todas las Españas.

Punto primero a tener en cuenta: En el País Vasco y Cataluña Podemos heredaría al PSOE, por mucho que el nuevo secretario general de este partido arremeta más contra Podemos que contra el mismísimo PP. La casuística, en este caso, no es nada baladí, puesto que la formación que en su día fundó el linotipista Pablo Iglesias perdería su preponderancia en territorios con tanto arraigo socialista como los referidos.

De no haber surgido Podemos, la caída en picado del PSOE tendría como principales beneficiarios a Bildu y a Esquerra Republicana respectivamente. Pero esta nueva formación política, dejando al margen las muchas incógnitas que en su discurso político plantea, tanto por sus ambigüedades como por las contradicciones en las que viene incurriendo, tiene carácter estatal y no está condicionada por desprestigio alguno, entre otras cosas (perdón por la obviedad) porque no tuvo ocasión de tocar poder.

Lo llamativo del caso es que hay un porcentaje de votantes, tanto en el País Vasco como en Cataluña, que anteponen lo que tradicionalmente se viene conociendo por izquierda a cualquier otra etiqueta. Porque a estas alturas cada vez se tiene más claro que el PSOE sólo es de izquierdas en sus siglas. Y, como es de rigor, ese voto busca sitio. Y ahora le toca a Podemos.

Desde el punto de vista meramente discursivo, esto puede ampliar en gran medida la amplitud de miras ideológica en el sentido de que hay mucho que decir acerca de hasta qué punto pueden ser compatibles el nacionalismo y la izquierda. No seré yo quien diga que tal cosa es imposible, pero, sin duda, es, cuando menos, debatible y discutible. Y siempre es oxigenante agitar el debate ideológico.

Ya digo, como una galerna, está resultando el fenómeno Podemos, tanto para los canovistas y sagastinos (PP y PSOE) como también para las izquierdas nacionalistas que en España están siendo, sin perder de vista que la susodicha galerna también se puede llevar por delante las expectativas electorales de IU y UPyD, como formaciones políticas teóricamente contrarias al bipartidismo, si bien la primera tiene un discurso antisistema y, sin embargo, salvo excepciones, vino funcionando como segunda marca del PSOE, mientras que la segunda hunde claramente sus orígenes en ese bipartidismo del que en teoría abomina.

Sería muy paradójico, de mantenerse el crecimiento que a Podemos le dan las encuestas, que esta formación política supusiese, entre otras cosas, un freno al independentismo en el País Vasco y en Cataluña, freno que, a la larga, conllevaría un sesgo de cohesión territorial que, hasta el momento, está en entredicho.

E insisto, aunque sólo sea por avivar el debate ideológico, lo que ahora mismo plantean las encuestas es de un interés sociológico apasionante. Y, por otro lado, las paradojas por las que tanta pasión sentía Unamuno, sin duda, el vasco más universal de la historia contemporánea, están alcanzando en nuestro país alturas realmente vertiginosas. ¿O no?

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031