>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Cuando bailan las encuestas

 

«Platón quería que gobernasen los filósofos; no pidamos tanto, reduzcamos al mínimum nuestro deseo, pidamos que no nos gobiernen analfabetos. Y aún peor, señores, que los analfabetos intelectuales son los que a la vez practican el analfabetismo moral». (Ortega y Gasset).

 

Nunca se publicaron tantas encuestas electorales como en los últimos meses, tras el exitoso resultado de Podemos en las elecciones europeas del pasado mayo. Tanto es así que salimos casi a sondeo por semana en los medios. La duda que se plantea no es el declive del bipartidismo, ya que tal cosa hay que ubicarla en las certezas, sino el resultado que alcanzaría Podemos en el momento en que se lleva a cabo la encuesta de turno. Es más: la formación liderada por Pablo Iglesias no sólo cambiará el panorama estatal, sino que también, según el último sondeo publicado por EL COMERCIO, también afectaría –y no poco- a los resultados electorales autonómicos. Nunca hubo tanta incertidumbre con respecto a los resultados electorales desde el año 77 a esta parte.

Se da el caso incluso de que, en menos de una semana, dos medios de comunicación pertenecientes al mismo grupo multimedia publicaron encuestas con distintos resultados. En el primero subía el PSOE gracia al supuesto empuje del nuevo secretario general. En el segundo, Podemos continuaría con su auge.

¡Cuánto baile, oiga usted! Tras haberse llegado a un desprestigio de la política tan frustrante, no sólo por la corrupción, sino también por la ascendiente mediocridad de nuestros dirigentes, una formación política como Podemos a la que le cuesta lo suyo conjugar el verbo concretar, desarma la bolera política. Da en el clavo la formación de Pablo Iglesias cuando habla de casta en el sentido de que se vino legislando en pro de que los profesionales de la política gozaran de muchos más privilegios que el resto hasta el extremo de que la posesión de un carnet de un partido resulta en muchos casos más decisivo que la capacidad personal, hasta el punto de que la democracia es de muy baja calidad y de que la meritocracia se la han cargado casi totalmente.

Si algo positivo se puede sacar de todo esto es que la ciudadanía parece dispuesta a no resignarse a la prolongación del panorama actual y, con ello, el interés por la vida pública en la sociedad es creciente, con lo cual se evita que se gobierne con la vista puesta en intereses ajenos a los que reclaman los teóricos representados.

Como dije en más de un artículo, son muchas las incógnitas que plantea Podemos y las reservas que suscita no resultan insignificantes. En todo caso, guste o no, es el principal instrumento de cambio del actual panorama político.

Cualquier partido que pretenda concurrir a las elecciones en la presente situación está obligado a convencer de que apuesta en verdad por la regeneración y, con ella, por la meritocracia. Lo que sucede es que a las formaciones políticas que tienen ya largo recorrido en nuestra vida pública no les va a dar tiempo a conseguir credibilidad. Tras la derrota, o bien tras el descalabro con respecto a la situación anterior, les tocará hacer mudanza no sólo en sus propuestas, sino también en sus cuadros dirigentes. Y, aunque vaya en el guion no dar acuse de recibo de ello, no les queda otra que estar en tensión entre encuesta y encuesta, preparándose para un varapalo más que merecido y anunciado.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031