>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Qué dio de sí la comisión Villa?

«No ha sido posible dar por sabidas ideas básicas antes expuestas, porque su verdad no es demostrable matemáticamente; hubo así que tener presentes –en interés de esta causa– a quienes razonan mediante «juicios antipáticos a priori» (Américo Castro).

Ignoro a qué conclusiones llegará don Ignacio Prendes en el borrador del informe sobre el ‘caso Villa’, si bien el señor Lastra pone en entredicho la objetividad del diputado de la formación magenta. Una duda a priori. Un prejuicio no sé si analítico o sintético por parte de don Fernando. Ignoro, en todo caso, hasta dónde podría llegar la imparcialidad del parlamentario de UPyD. Ahora bien, ya que con apriorismos estamos, no parece que el portavoz socialista pudiera ser la objetividad en persona cuando se trata de una historia protagonizada por un político de su partido al que estuvo muy vinculado durante décadas.

En todo caso, hubo un apriorismo que se cumplió a rajatabla: la llamada comisión Villa no arrojó luz sobre el origen de la fortuna del exlíder somático. Con eso se contaba. Ni siquiera don Pero Grullo se hubiese equivocado.

Lo que sí toca preguntarse es qué dio de sí la comisión Villa. A este propósito, yo empezaría por señalar la bochornosa actitud del señor Postigo en su ataque a Xuan Cándano. Desde luego, con personajes así, no cabe concebir que nuestra vida pública pueda estar cerca de ser modélica y de regirse con criterios conformes a la meritocracia. Y, por otro lado, como ya escribí en su momento, llama mucho la atención que antiguos colaboradores de Villa, como es el caso del señor Campelo, hayan pasado de la admiración y el halago a rechazos frontales. Lo más suave que se puede decir en casos como éstos es que el discernimiento de los mencionados personajes no sale muy bien parado.

Y, por supuesto, nadie se siente políticamente responsable de lo ocurrido, empezando por los responsables del partido en el que Villa mandó tanto y al que más de uno entre sus actuales dirigentes se lo deben casi todo al exsindicalista del que venimos hablando. Tampoco una oposición que pasaba por aquí. O bien, don José Ángel fue un auténtico virtuoso a la hora de ocultar su lado más oscuro y contradictorio, o bien se miró hacia otro lado de manera inaceptable por parte de unos cuantos. O bien la estulticia de casi todos para no enterarse de nada alcanza lo alarmante.

¿Qué dio de sí la comisión Villa? ¿Acaso la comprobación de un ‘pujolazo’ en versión llariega? ¿Acaso –esto me parece lo más probable– da acuse de un recibo de un fin de etapa política marcado por imposturas y corruptelas que no quisieron ser detectadas, en el mejor de lo casos, por comodidad?

Tengo mucha curiosidad por conocer el informe que redacte el señor Prendes, porque, tecnicismos jurídicos aparte, acaso llegue a convertirse en el documento que certifique la partida de defunción de un periodo político merecedor de pasar a formar parte de la borgiana historia universal de la infamia.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728