>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Carta abierta a la secretaria de Estado de Educación

Doña Montserrat Gomendio:

Según declara usted, tenemos un sistema universitario insostenible, sobre todo por los gastos que acarrea. Según se explicó, las tasas de matriculación son demasiado bajas y el número de universitarios resulta excesivo. Añade además que se pretende mantener lo existente con bajos impuestos.

Muy señora mía, no se puede figurar usted lo desolador que resulta que, justamente en el centenario de la muerte de Giner de los Ríos, la segunda autoridad española es materia educativa, es decir, usted, se despache de esta guisa. Alguien podrá recordarle, señora secretaria de Estado, que el impulso de la ILE fundada por Giner fue decisivo y determinante para que un país que había vivido siglos de aislamiento emergiese en las primeras décadas del siglo XX con un periodo como la Edad de Plata o Segunda Edad de Oro, según don Juan Marichal. Y aquello, hecho al margen de la España oficial de entonces, no tuvo como principal base el dinero, sino un proyecto de país y un afán de modernización.

A nadie se le escapa que las Universidades públicas suponen importantes gastos económicos. Pero eso no puede servir de pretexto para encarecer las matriculaciones favoreciendo la desigualdad. Y, sobre todo, verá usted, hay una verdad de Pero Grullo que se niega a ver: con el mismo dinero, según los criterios que se sigan, la Universidad actual es manifiestamente mejorable. ¿Necesito hablarle de reinos taifas y endogamias? ¿Necesito hablarle de la práctica imposibilidad en los traslados? ¿Necesito hablarle de las muchas veces escasa meritocracia?

¿No le parece, señora Gormendio, que la Universidad española sería mucho mejor con un sistema educativo que apostase por el conocimiento desde los niveles anteriores de enseñanza? ¿No le parece, señora Gormendio, que en un país como éste, ahogado por los recortes e indignado por tanta corrupción, supone toda una desfachatez cualquier discurso que añore los tiempos, no tan lejanos históricamente, en los que el índice de analfabetismo en España fue escandaloso? ¿No le parece, señora Gormendio, que lo insostenible en un momento como éste sería que se le transmitiese a la ciudadanía que, además de otras privaciones y sacrificios, la Universidad debería ser un lujo sólo alcance de quienes puedan pagarla?

¿Se da cuenta, señora Gormendio, que usted no habla de apoyar el talento, ni de la apuesta de futuro que siempre puede garantizar una buena Universidad? ¿Se da cuenta de que su discurso es reaccionario y es pura contrarreforma, en la línea del discurso del ministro del ramo?

Lo insostenible, señora Gormendio, es su reaccionarismo, así como el desconocimiento muestra acerca de lo que podríamos llamar, siguiendo a Américo Castro, la realidad histórica de España, es decir, desigualdad, pobreza, aislamiento, miseria material e intelectual y retraso de siglos.

Añorar esto último sí que es lo insostenible, señora Gormendio. Insostenible racional y moralmente. Inaceptable de todo punto. Repudiable hasta la náusea.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


febrero 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728