>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Un triunfo de la vieja política?

Sí, venció el conservadurismo. La victoria política de Susana Díaz es innegable. Sí, el cielo andaluz no pudo ser tomado por asalto. Los centinelas estaban alerta. A Podemos le sobró triunfalismo. No vale un discurso político concebido con las hechuras retóricas del doctor Pangloos. Sí, IU sale claramente derrotada, a pesar de que al menos podrá tener grupo parlamentario propio. Sí, el PP se lleva un batacazo mayúsculo, en absoluto inmerecido. Sí, Ciudadanos acaba de cosechar un logro muy importante con vistas a arrebatar al PP el liderazgo en la derecha.

No, no emergió aquella Andalucía que en su momento se negó a aceptar ser una autonomía de segunda en aquel referéndum del que jamás olvidaremos la voz de Lauren Postigo pidiendo la postración. No, las políticas del PER y de los ERE están aún lejos de perder un gran respaldo electoral. No, ni la desigualdad ni la pobreza existentes tras 33 años de Gobierno de un partido que se reclama de izquierdas en sus siglas, salieron derrotadas. No, la corrupción del PSOE en esta tierra no pasó factura en esta última cita con las urnas.

¿Triunfó la vieja política en las elecciones andaluzas? La respuesta sólo puede ser afirmativa, lo que no obsta para que siga abierto el interrogante acerca de si seguimos estando en el principio del fin del bipartidismo, incluso en este feudo del PSOE. Tengo para mí que esto último ya está en marcha con anterioridad a las elecciones, y, en ese sentido, podría augurarse que acabamos de asistir a un canto del cisne de la vieja política, entre otras cosas, porque estos resultados no son en modo alguno extrapolables al resto de España, en los que el PSOE sigue sin recuperar intención de voto desde el difícilmente reparable daño sufrido tras el último Gobierno de Zapatero.

Lo que sí cabe preguntarse es si se puede extrapolar el batacazo del PP al resto de España, batacazo que parece estar garantizado en Cataluña, y cabría conjeturar que, en el mejor de los supuestos para este partido, el PP se quedará muy lejos de revalidar la mayoría absoluta de 2011.

Por tanto, la vieja política no debería sentirse alborozada, mientras que las llamadas fuerzas emergentes, sobre todo Podemos, debería extraer sabias conclusiones acerca de la conveniencia de no incurrir en arriesgados grandonismos.

Y, en cuanto a posibles pactos y fragmentaciones venideras, Susana Díaz tendrá la oportunidad de revalidar su triunfo si muestra capacidad negociadora y si se distancia claramente de todos aquellos que están salpicados por la corrupción.

Otras dos notas a destacar: me alegra que IU pueda formar, al menos, grupo parlamentario propio. Y me alegra también que haya un partido emergente de derechas en cuyo pedigrí no figure el haber sido fundado por exministros de Franco.

No, no triunfó la vieja política, a no ser que resistir sea vencer. Y creo, con Ortega, que no lo es: «Un hombre que insiste es un temperamento plebeyo, porque insistir es no saber triunfar ni renunciar».

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031