>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Panorama vetustense: La plaza de toros

Con el presente artículo, nace esta columna semanal que, por decirlo al machadiano modo, se ocupará cada viernes de lo que pasa en Oviedo. Toca dar las gracias a este periódico por brindarme la oportunidad de escribir sobre mi querida Vetusta y toca también saludar al público lector, del que imploro generosidad,  comprometiéndome a decir en todo momento lo que siento y pienso sobre la vida pública carbayona desde la obligada independencia de criterio, teniendo siempre como imperativo ineludible  la claridad en la forma y en el fondo.

En la presente semana, marcada por la resaca del resultado de las elecciones andaluzas y del trágico accidente aéreo en Francia,  lo que protagoniza la mayor polémica de esta ciudad es la plaza de toros.  Se diría que tal cosa iba en el guion. Y es que, por un lado, el Alcalde de Oviedo, en plena campaña de difusión de sus proyectos culturales, se encuentra con que el consejo Patrimonio del Principado dependiente de la Consejería de Cultura deniega retirar la protección de interés cultural de la plaza de toros de Buenavista, con lo que los planes del Ayuntamiento quedan paralizados.

Claro, como digo, este enfrentamiento iba en el guion. Tras el cierre del Antiguo HUCA, el Cristo y Buenavista perdieron gran parte de su vitalidad. Da la impresión de que, desde las instancias oficiales, no hay ningún proyecto consolidado que pueda servir de alternativa. Añádase a ello la ruina de la plaza de toros, en desuso desde 2007. ¿Qué hacer con todo ello? ¿Cómo recuperar la pujanza de una zona de la ciudad que tenía en el viejo complejo hospitalario su principal punto de referencia? ¿Qué hacer en la plaza de toros? ¿A qué dedicarla?

Wenceslao López, el candidato socialista a la Alcaldía de Oviedo, recuerda en este periódico que la plaza de toros, a resultas de la ruina de su graderío alto,  lleva cerrada desde 2007, es decir, desde el año en el que Gabino de Lorenzo, que en otra reencarnación pudo haber sido apoderado taurino, obtuvo su última mayoría absoluta.

Por su parte, el actual Alcalde, inmerso, como el resto de los dirigentes políticos, en una febril precampaña, manifiesta un frenético empeño por dar uso a las viejas fábricas de la ciudad, auténticas joyas de lo que es ahora arqueología industrial de un tiempo y un país. En el lenguaje de los topicazos se trata de “incomparables marcos” para convertirlos en sedes de actividades culturales. Lo que habría que preguntarse es si no hay en todo esto un exceso de precipitación electoralista. Y, en el caso de la plaza de toros, se diría que, a todo trance, se pretende que se vea algo hecho en Buenavista, para que no todo sea parálisis. Parálisis de un tiempo de improvisaciones y derroches, que estuvieron acompañados también por abandonos imperdonables del patrimonio.

Hacer que se hace. ¿Y qué más? ¿El Calatrava y su óxido? ¿EL Calatrava y todas las operaciones ruinosas que acarreó? ¿La ruina de la plaza de toros? ¿La falta de proyectos concretos en el viejo complejo hospitalario para el momento mismo en el que inauguró el nuevo HUCA?

A consecuencia de todo lo expuesto, lo que condiciona y obsesiona es el dónde y no el qué. Y lo que nadie quiere preguntarse es el para qué.

Así está Oviedo a día de hoy. Y, bien pensado, la cuestión terminológica es cruel, porque se trata, ante todo, de sedes. De sedes con minúscula que invocan las mayúsculas y el singular.

No, no vale la amnesia ante aquello que nos trajo ruina y parálisis en Asturias y en Oviedo. Ante dos “ismos” no estéticos, sino políticos. El gabinismo y el arecismo.

De otros ismos tocará hablar en lo sucesivo.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031