>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

CITA EN CORNELLANA

Cita con la historia. Cita con la geografía y la arquitectura del abandono. Cita con los incumplimientos de obras presupuestadas que nunca se llevaron a afecto. Cita con la ciudadanía, desde la asociación que se creó en noviembre de 2013 para lanzar un SOS ante el derrumbe anunciado del Monasterio de Cornellana.

Tras el desfile de representantes políticos de todas las administraciones, que se hicieron la foto para la prensa, prometiendo y comprometiéndose, se habilitó una solución de urgencia, la de rehacer la cubierta del monasterio, obra que en este momento ya está en marcha. La batalla que ahora toca librar es la de que se destinen dineros del 1, 5% cultural a rehabilitar el monasterio.

Cita en Cornellana, digo. Mesopotamia astur, cruce de caminos, parada y fonda del Camino de Santiago, fertilidad de unas vegas cada vez más abandonadas, potencialidad de un río como el Narcea cada vez más castigado, con pueblos ribereños sin saneamiento.

Cita en Cornellana con la geografía del abandono, con el enclave que mejor explica lo que pudo haber sido y no fue, desde los restos de una ruta ferroviaria, que nunca llegó a concluirse, entre San Esteban de Pravia y Cangas del Narcea, hasta las pilastras de los tramos paralizados de la autovía de la Espina, entre Doriga y Cornellana. Entre Cornellana y Salas.

Cita en Cornellana. Imagine el lector por un momento un enclave en el que se juntan la potencialidad del río Narcea, una joya arquitectónica del calibre del Monasterio de Cornellana, la fertilidad de unas vegas que llamaron la atención del mismísimo Jovellanos cuando pasó por estas tierras, la cercanía al centro de Asturias, al aeropuerto y a la costa, la belleza del paisaje. Pregúntese el lector por un momento cómo es posible que, con toda esta potencialidad, nos encontremos con un bajón demográfico tan creciente como inquietante, con obras de infraestructuras inconclusas, algunas recientes, otras, como la ferroviaria, que se quedó así hace décadas. Con el monasterio en ruinas. Con decadencia. Con marasmo. Y, eso sí, con ruido y furia, en lo político.

Hablaba el otro día el director general de Patrimonio de Asturias del grado de responsabilidad en esta ruina de todas las administraciones, sin excluir también a la sociedad. Lo que, genéricamente, es cierto. Dicho esto, nunca me cansaré de insistir en el abandono de estas comarcas no sólo desde el ámbito estatal, sino también autonómico.

Cita en Cornellana que certifica que el patrimonio histórico es, además de otras muchas cosas, una herramienta cargada de futuro. Su abandono es una forma segura de hipotecar lo venidero. Y es también incurrir en lo imperdonable, cosa que viene sucediendo por estos lares desde hace décadas.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031