>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Panorama vetustense: En Vísperas

«Para mí, la política es la filosofía con la vida, con la vida humana, es decir, un laberinto de dificultades multiplicado por millones de laberintos que se mueven, que cambian a cada instante». (Clarín).

 

Hasta que se celebre la sesión de investidura en el Ayuntamiento de Oviedo, el hombre clave en todas las cábalas que puedan hacerse es Wenceslao López, puesto que el resto de las posturas, salvo sorpresas de última hora, parecen estar muy claras. Así pues, en sus manos está decidir quién gobernará en nuestra ciudad durante los próximos cuatro años. Y, a decir verdad, aunque quisiera equivocarme, creo que se encuentra en una encrucijada.

Supongamos que en Gijón no hay acuerdo entre el PSOE y la candidatura con la que comparece Podemos. En ese caso, no parece que la FSA vaya a mostrarse muy favorable a que se apoye en Vetusta a Ana Taboada. Ya se sabe que hay quienes se niegan al reparto de cromos, y hay quienes, al contrario,  se decantan por el todo o nada.

Sea como fuere, si se diese la circunstancia de que la consigna de la FSA fuese negarle el apoyo a Taboada, estoy seguro de que Wenceslao López pasaría por un trance muy amargo políticamente hablando. ¿Le habrá valido la pena lo que tuvo que luchar por recuperar el timón de la AMSO, si, el resultado final fuese que el Caunedo, heredero de Gabino, continuase como Alcalde?

Hablemos claro: Wenceslao no es Alfredo Carreño, no es un títere de nadie. Es un político con principios y con ideología. Nunca temería ser nombrado Alcalde, nunca sería un Claudio que se escondiese para no asumir el poder. Distinta cosa sería que no estuviese dispuesto a cargar con el órdago de contradecir a su partido.

Pero, en todo caso, Wenceslao no representa en Oviedo la vieja política. Y, dicho sea de paso, no se podría afirmar lo mismo con respecto al PSOE en Gijón. Ahí está, ante todo y sobre todo, el busilis del asunto.

A este respecto, hay algo que, incomprensiblemente, apenas se ha dicho, y es que, en el caso de que la candidatura que encabeza Wenceslao contase con un edil más que la de Taboada, estoy por asegurar que no se le iba a negar la Alcaldía por parte de Somos.

Así pues, estamos en vísperas de un Pleno que bien puede abrir las puertas a la nueva política en Oviedo, lo que sería muy saludable para la vida pública de esta ciudad en particular y de Asturias en general, o que, ojalá no sea así, se le conceda un mandato más a una vieja política que no puede negar la presencia del gabinismo en su ADN.

Y, puestos a hacer cábalas, ¿se habrán planteado Somos e IU la posibilidad de ofrecerle la Alcaldía a Wenceslao López si con ello se le cerrase el paso a la continuidad del gabinismo? Desde luego, no sería algo antidemocrático y se evitaría de ese modo que la izquierda se sintiese, una vez más, fracasada en nuestra heroica ciudad.

En vísperas. ¿Habrá sido un buen presagio para la izquierda en Oviedo que, en la misma semana del Pleno decisivo, se haya quitado el medallón que homenajeaba al dictador?

Quién sabe, oiga, quién sabe.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930