>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

La investidura que viene

«Los vencedores son estos hombres reptantes, torcidos y mañosos, inhábiles para toda creación: suyo es el poder, la fuerza política, el apoyo de las grandes oligarquías financieras, y esas enormes paletas para hacer la lluvia y el buen tiempo que llamamos la gran prensa: todo es suyo». (Ortega y Gasset).

 

La investidura que viene. ¿Nos deleitará don Javier Fernández reiterando su ambicioso propósito de hacer de Asturias la Alemania de España? ¡Ay! ¿Volverá doña Mercedes a recordarnos su infinito amor por Asturias? ¿Qué sería de nuestra tierra (y de nosotros) sin esa pasión astur? ¿Conseguirá Emilio León demostrar con su discurso que la nueva política ya llegó al Parlamento llariego? ¿Gaspar Llamazares pondrá condiciones concretas para apoyar a don Javier o a don Emilio para un hipotético apoyo de IU a alguno de los candidatos o, antes bien, se abstendrá en tanto no se pongan de acuerdo ambas fuerzas políticas? ¿Podrá encontrar FAC motivo alguno para votar a la candidata del PP sin renunciar a sus teóricos postulados de defender los intereses de Asturias frente a lo que vienen siendo incumplimientos continuos con esta tierra por parte del Gobierno de Rajoy? ¿Le dará el partido del señor Rivera un voto de confianza a Javier Fernández en su investidura como en su momento hizo UPyD?

La investidura que viene. ¡Cuánta provisionalidad! La primera de ellas, la espera que se impone hasta las elecciones generales que, según los resultados, traerán o no consigo cambios en los discursos y estrategias por parte de todos los partidos con representación en nuestro Parlamento llariego. Pero, aparte de eso, es de esperar que esta vez no se desaproveche la ocasión de modificar el reglamento de la Cámara. No es de recibo de ningún modo que sólo existan las opciones de la abstención o el sí ante las candidaturas que se presenten. ¿Cómo es posible que no haya sitio para el ‘no’, para un ‘no’ en más de una ocasión rotundo y contundente teniendo en cuenta una mínima capacidad de captación del mensaje de sus votantes por parte de los distintos grupos.

Pero volvamos a la investidura que viene. En principio, está llamada a ser, sobre todo, una encrucijada, sin apenas posibilidades de pactos que garanticen mayoría absoluta al Gobierno que se forme. Mayoría absoluta a la que ni siquiera se llegaría si tuviese lugar un acuerdo entre PSOE, Podemos e IU. Acuerdo, de entrada, imposible desde el momento en que la formación de Pablo Iglesias decidió presentar candidatura.

El resto de combinaciones posibles, salvo mayúsculas sorpresas, traerían como consecuencia empates, sin perder de vista que no sería imposible que Ciudadanos apoyase a Javier Fernández. O que la formación del señor Rivera y Foro diesen su voto a Cherines, lo que no parece previsible.

La investidura que viene, primera liturgia de una Asturias difícilmente gobernable. Primera liturgia que escenificará la batalla dialéctica y retórica entre vieja y nueva política. Primera liturgia en la que podrá verse si la voluntad de diálogo que todo el mundo manifiesta es algo más que un topicazo que va en un guion que nadie está dispuesto a cumplir.

La investidura que viene, entre el paripé y la encrucijada.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930