>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿POR QUÉ LE MOLESTA UNAMUNO, SEÑOR MINISTRO?

«El monólogo de Unamuno ya no transcurre en la soledad ni es murmurado en un corrillo de adeptos. El español más escuchado dentro y fuera de su patria es precisamente un español no conformista; es la primera vez que eso ocurre». (Palabras de Azaña sobre Unamuno a propósito de la crisis del 98).

Señor ministro de Educación y Cultura: se estrena usted bien en el cargo de ministro de Educación y Cultura, don Íñigo, ordenando la retirada de un retrato de Unamuno que hizo Gutiérrez Solana en 1936. Lo suyo promete, señor Méndez de Vigo. Y promete lo indecible por tan sublime decisión nada más jurar el cargo.

Con semejante medida, señor ministro, demuestra usted lo poco que cambió este país en lo que se refiere al trato que se les dispensa a nuestros intelectuales más ilustres. Uno de los pensadores españoles más universales le resulta molesto a la primera autoridad del país en materia educativa y en materia cultural. ¡Magnífico!

Verá, señor ministro, puedo hacer cábalas acerca de los motivos que le llevaron a usted a iniciar su mandato con semejante disparate. Y lo cierto es que estamos hablando de un literato con una espiritualidad apabullante. Y estamos hablando también de uno de los grandes iniciadores de un proceso intelectual que comenzó en 1905 y que concluyó en 1930. El referido proceso tiene que ver con algo que Azorín denominó «la reinvención del Quijote». Le recuerdo esto no sólo por la importancia que tiene en sí mismo, sino también porque nos encontramos en un año de efemérides quijotescas, lo que confiere mayor gravedad aún a lo que tuvo a bien disponer con el retrato de don Miguel.

En su momento, en la presente legislatura pepera, se decidió sacar el busto de don Manuel Azaña del vestíbulo del Congreso, arrinconándolo en un edificio administrativo adyacente. Empezaron ustedes bien. Y, por lo que veo, quieren que su despedida esté a la altura de las circunstancias. A propósito de Azaña, señor ministro, habrá que ponerse en lo peor acerca de lo que hará la España oficial el 3 de noviembre cuando se cumpla el 75 aniversario de la muerte de don Manuel que, para ustedes, debe seguir siendo una especie de reencarnación del maligno.

Pero volvamos a Unamuno. ¿Se imagina que algo así pueda suceder en otro país europeo, es decir, que el ministro o ministra de Cultura ordene la retirada de su despacho oficial de una gloria literaria o intelectual de su propio país?

¿Se da cuenta, señor ministro, de lo desoladora que resulta su decisión? ¿Tenemos que volver a lo que Azaña llamaba «bisutería histórica» para que adorne con su presencia los despacho oficiales?

¿Tiene conocimiento, por un casual, señor ministro, de la actitud digna que tuvo Unamuno en 1916 cuando Romanones lo convocó a Palacio a despachar con su majestad borbónica Alfonso XIII a petición del entonces monarca? ¿Tiene conocimiento, asimismo, del atropello del que don Miguel fue objeto en 1914 cuando se le destituyó del Rectorado de la Universidad de Salamanca, lo que provocó una reacción airada de un Ortega que intelectualmente lo combatía?

Mire, señor ministro, la figura de Unamuno es controvertida y paradójica. Fue terrible lo que escribió acerca de Ferrer i Guardia, pero también fue memorable la lección de dignidad y valentía que tuvo con Millán Astray. Y, al margen de su omnipresencia en la vida pública a lo largo de toda su trayectoria intelectual, su obra ensayística, narrativa, poética y teatral constituye una de las cumbres de nuestras letras contemporáneas.

Por ello, su decisión, don Íñigo, constituye todo un insulto a la inteligencia y a nuestra mejor tradición intelectual. Y decisiones como la que usted acaba de tomar acaban con cualquier esperanza de que, algún día, haya en España una derecha verdaderamente democrática y civilizada.

Le queda poco tiempo para hacer bueno a Wert, pero, por lo que se ve, voluntad no le falta, señor ministro. Y querer hacer bueno a don José Ignacio como ministro es situar el listón en confines que rayan lo imposible. Se lo dice un docente y escritor que vive sus trabajos y sus días en republicano.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031