>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

¿Podrá recuperar el pulso la Asturias oficial?

“Hay que dejar la mentira y desposarse con la verdad; hay que abandonar las vanidades y sujetarse a la realidad, reconstituyendo todos los organismos de la vida nacional sobre los cimientos, modestos, pero firmes, que nuestros medios nos consienten, no sobre las formas huecas de un convencionalismo que, como a nadie engaña, a todos desalienta y burla”. (Fragmento del artículo  “España sin pulso”, de Francisco Silvela, publicado el 16 de agosto de 1898 ).

“Sólo gracias a aquellos sin esperanza nos es dada la esperanza”. Walter Benjamin.

 

Más allá de las poses de ocasión, más allá de los postureos banales de cada día, lo cierto es que, para cualquier desconocedor la vida pública asturiana, resultaría extraño el semblante que presentaba, tras ser nombrado Presidente, don Javier Fernández. Un semblante cariacontecido, una victoria política que no le llevó a manifestar gestualmente alegría alguna. La imagen del Presidente llariego, recibiendo la felicitación de Cherines nada más ser elegido, reproduce con exactitud y precisión, parafraseando a don Francisco Silvela,  la Asturias sin pulso que estamos padeciendo. Lo mismo podría decirse de lo que expresan los rostros de Llamazares y Javier Fernández saludándose tras la votación del Parlamento.

Seguramente sin ser conscientes de ello sus principales actores, en la sesión del pasado martes, se escenificó lo que me atrevería a llamar “la Asturias sin pulso”, escenificación con diagnóstico e incluso con terapia.

El diagnóstico lo plasmaron las referidas imágenes. En cuanto a la terapia, la sugirió Llamazares, al plantear que el nuevo Gobierno no podría ser continuista y que, de entrada, la mayor parte de los consejeros y consejeras del Ejecutivo aún en funciones no deberían repetir. No deja de ser paradójico que Llamazares, por un lado, haya suspendido contundentemente la gestión del Gobierno de Javier Fernández, al tiempo que lo apoyó para que forme otro.

Y luego vendría un segundo diagnóstico, el de las cifras del paro, las peores del país, sumado ello al declive demográfico que se incrementa sin cesar, declaraciones retóricas al margen. ¡Qué lejos nos quedamos, don Javier, de ser la Alemania carpetovetónica!

Pero volvamos a las –vamos a decirlo así- las recomendaciones de Llamazares. Quisiera equivocarme, pero me cuesta mucho creer que Javier Fernández llegue a formar un Gobierno sin tener como principal criterio contentar a las distintas facciones de la FSA. Quisiera equivocarme –insisto-, pero me resulta difícil considerar que en la FSA cuente con personas dispuestas a ponerse al frente de las Consejerías que atesoren mayor valía, en términos genéricos, que la de sus antecesores.

Para convertir Asturias en la Alemania carpetovetónica, harían falta, de entrada, ambición y proyecto. La primera, lejos de manifestarse, queda sofocada por la altivez, la galbana y la falta de pulso. Lo segundo, el proyecto, en ningún momento se planteó a la hora de defender el señor Fernández su candidatura a presidir el Gobierno astur.

Es la Asturias sin pulso escenificada en la última sesión del Parlamento autonómico. Un pulso que no parece que sea fácil de recuperar, a no ser que, por un lado, se forme un Gobierno pensando más en Asturias que en contentar al partido. A no ser que, por otro lado, se busque un pacto más amplio sobre la base de un programa con proyecto y ambición, que se marque también ponerse a la altura de los tiempos.

La recuperación de ese pulso por parte de la Asturias oficial rozaría lo milagroso. Y tendría como punto de partida asumir las palabras de Silvela reproducidas en el encabezamiento de este artículo, sin perder de vista, de otro lado, la necesidad de una sensibilidad social que tendría que traducirse en hechos, una sensibilidad social que debería hacer suya un Gobierno que se declara de izquierdas, haciendo renacer la esperanza en las personas que están sufriendo más la crisis.

Recuerde, don Javier, que Marcuse cierra uno de sus libros más importantes con la cita de Walter Benjamín que también reproduzco más arriba.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031