>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Cuando arde el suroccidente asturiano

«Bajo un árbol se refugió la pareja. Era el árbol protector magnífico castaño, de majestuosa y vasta copa, abierta con pompa casi arquitectural sobre el ancha y firme columna del tronco, que parecía lanzarse arrogantemente hacia las desatadas nubes: árbol patriarcal, de esos que ven con indiferencia desdeñosa sucederse generaciones de chinches, pulgones, hormigas y larvas, y les dan cuna y sepulcro en los senos de su rajada corteza». (Emilia Pardo Bazán. “Madre Naturaleza”).

No se trata sólo de ser conscientes de que resulta aterrador pensar que se vuelvan cenizas árboles y bosques centenarios. No se trata sólo de recordar horrorizados lo que sucedió en el Valledor hace unos veranos. No se trata sólo de alzar la voz alertando del peligro añadido ante los incendios que supone el abandono en el que está sumido el suroccidente asturiano. No se trata sólo de indignarse ante conductas desaprensivas de quienes no se dan cuenta del riesgo que supone jugar con fuego en momentos como éstos.

Hay que ir más allá y decir bien claro que llegó ya el momento de plantearse la cruda realidad de unas comarcas cada vez más despobladas que, a su vez, supone poner en riesgo lo que esta tierra atesora también en sus bosques.

Sin duda alguna, si la despoblación no fuese tan alarmante, los peligros de los incendios forestales seguirían estando ahí, pero con muchos menos riesgos. La maleza puede convertirse en yesca. Los cortafuegos, al estar sepultados por el abandono, no cumplen su función. Y, en esas condiciones, el fuego encuentra las circunstancias favorables para arrasar y destruir.

Cuando arde el suroccidente. ¿Cómo no venirse abajo anímicamente al pensar que castaños o carbayos centenarios pueden haber sido destruidos por el fuego? ¿Cómo no tener presente, a pesar de la decadencia que sufre Asturias, sobre todo en el mundo rural, la omnipresencia de los bosques no sólo en nuestro paisaje, sino también en nuestra historia e incluso en nuestra intrahistoria?

No se trata sólo de hacer frente al fuego con los medios técnicos de los que disponen las administraciones. Se trata también de algo mucho más complejo como es evitar que el entorno de nuestros montes y bosques no esté sumido en un abandono que los hace mucho más vulnerables. Y esta última batalla la tenemos perdida desde hace ya décadas.

Cuando vi las imágenes de los incendios en el suroccidente, no sólo pensé en el terrorismo forestal que, sin duda, existe y que es tremendamente dañino, sino también en la indefensión de un entorno que es el nuestro, de un entorno que da cuenta de nosotros mismos, de un entorno que estamos obligados a cuidar como sociedad. Y es esa indefensión la que nos lleva a desgañitarnos contra los desaprensivos, la que nos lleva también a la rabia y a la indignación por la inconsciencia colectiva que empieza en las instancias oficiales y que nos concierne a todos, inconsciencia no sólo de quienes no miden las consecuencias de sus actos, inconsciencia también de quienes no afrontamos la situación tan sumamente delicada en que se encuentran entornos que son lo mejor de nuestro paisaje, lo que atestigua los trabajos y los días de tantas y tantas generaciones.

Cuando arde el occidente, no sólo se disparan las alarmas de los coches de bomberos, no sólo se ponen en movimiento todos los medios técnicos disponibles, sino que además algo muy hondo resuena en todos nosotros zarandeando nuestras conciencias al advertirnos que se está destruyendo aquello que escenifica el hondón colectivo de una sociedad narcotizada por un desinterés injustificable hacia lo más genuinamente nuestro. Y es que, en estos casos, no es metafórico hablar de nuestras raíces, sino tremendamente desgarrador.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031