>

Blogs

Luis Arias Argüelles-Meres

Desde el Bajo Narcea

Panorama vetustense: Trece Rosas

«Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos con lo que han hecho de nosotros». Sartre.


También Oviedo se dio cita con una obligada ofrenda a la memoria, a las Trece Rosas que simbolizan una trágica historia de dignidad y sueños. También en Oviedo, hay personas y colectivos conscientes de que es necesario rendir homenaje a lo mejor que hemos tenido. También Oviedo se bate y se debate contra una amnesia, tan injusta como interesada, que este país viene sufriendo desde hace muchas décadas.

Miren, ya que de las Trece Rosas hablamos, no nos vengan diciendo, por favor, que hay en estos actos de recuperación histórica revanchismo. No se trata de eso, sino de un acto de justicia poética que, al final, es justicia histórica.

¿Qué argumentos mínimamente convincentes se pueden esgrimir para que haya que olvidar el coraje y la dignidad de unas mujeres que lucharon por sus ideales y que fueron víctimas a resultas de haber sido consecuentes con lo que pensaban, sentían y soñaban?

Sobradamente sabemos que a más de uno le produce urticarias que se hable de memoria histórica. Lo curioso del caso es que no les provoque la más mínima inquietud la condena al olvido de quienes lucharon por aquello en lo que creían, la misma lucha contra los que no aceptan que, dependiendo de las ideas que se hayan defendido, determinadas personas tengan derecho o no a ser recordadas y homenajeadas.

Miren, todo el mundo tiene derecho a recordar a aquellas personas que hayan sido víctimas de la barbarie y de los extremismos. Y hora va siendo ya que se admita que la barbarie y los extremismos causaron estragos en este país y no sólo en uno de los bandos en litigio durante la guerra civil.

Miren cualquier cultura recuerda de un modo u otro a sus muertos. Y, en este caso, no estamos hablando de algo acontecido muy atrás en el tiempo, sino de nuestra historia contemporánea. Y nadie tiene derecho a tratar de impedir que se reivindiquen –y en muchos casos con honores– los trabajos y los días de personas que lucharon sin egoísmo alguno por un mundo mejor.

No hablen de revanchas, ni de resentimientos, ni de afanes de venganza. No hay nada de eso.

El homenaje a las Trece Rosas es un acto de justicia poética, es una reivindicación del heroísmo de aquellas mujeres, es un himno contra el horror y la muerte, es un canto de amor a la vida, es un reconocimiento a lo mejor que hemos tenido.

Actos como el referido contribuyen a dar sentido a la vida y a la sociedad. Han transcurrido muchas décadas desde aquellos episodios y, contra viento y marea, contra amnesias y olvidos culpables, hay ciudadanos y ciudadanas que no admiten que se niegue la existencia de quienes se desgañitaron implorando un mundo más habitable y menos desigual.

Ellas, las Trece Rosas, siguen pidiendo, que diría Blas de Otero, la paz y la palabra. Y el arriba firmante declara su voluntad de unirse a sus voces y a sus ecos.

Temas

Blog de Luis Arias Argüelles-Meres

Sobre el autor

Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias. Es autor de los blogs: Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/ Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31